El encuentro que engalanó la apertura formal de literatura y cultura, trató de abordar la realidad como punto de partida para describir con la imaginación otra realidad y desarrollar algunos temas de la condición humana, como la existencia, la memoria o exilio, vividos en carne propia o con personajes inspirados de la vida real.
Durante el acto de inauguración Sergio Ramírez, Claudia Neira Bermúdez, presidente y directora respectivamente, junto a Minerva del Risco presidenta de la Fundación René del Risco, anunció una agenda ininterrumpida de seis días consecutivos llenos de talleres formativos, diálogos, presentaciones de libros, los más de 70 autores, escritores, músicos, cineastas, periodistas, libreros, lectores y actores sociales de 20 países se darán cita para discutir y reflexionar sobre temas diversos e incluyentes.
En el festival se presentará la serie de ensayos «Las cuentas de Centroamérica», que coordina el expresidente costarricense Luis Guillermo Solís. También conversatorios sobre libertad de expresión y condición de la mujer, forman parte de esta serie en donde participarán sus autores, Carlos Fernando Chamorro y Ana Marcia Aguiluz Soto.
Asimismo, se realizará la tercera edición de Cuenta Centroamérica, el proyecto de crónicas literarias en el cual tres escritores y escritoras participantes, escriben sobre sitios y/o personajes emblemáticos de la ciudad sede del festival.
En los 26 diálogos entre participantes, se abordarán diferentes temáticas como Cambio climático y medioambiente desde la literatura y la ciencia; América Latina y las transiciones de las ideologías en la región; se realizará un homenaje al profesor Juan Bosch. También se disertará sobre la literatura y el activismo en la actualidad. Desde la perspectiva infantil, habrá diálogos con destacados representantes de España, México, Centroamérica y República Dominicana: la ilustración, la importancia de escribir para públicos adolescentes.
Los participantes también conversarán sobre la Literatura, memoria para construir una identidad literaria y propia y La literatura latinoamericana como una literatura sin fronteras.
El programa completo está disponible en centroamericacuenta.com. Los diálogos del martes serán en el Centro León de Santiago; el miércoles en el Auditorio del Banco Central de República Dominicana; de jueves a sábado en el Centro Indotel de la Ciudad Colonial y el domingo en la Cinemateca Dominicana en la Plaza de la Cultura. Todos los eventos son gratuitos hasta completar aforo. Detalles de otros eventos se puede ver en la página web.
Destacar que al evento asistieron, entre otras personalidades, Persio Maldonado, director de este medio; la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía y la ministra de Cultura, Milagros Germán.
Sobre Centroamérica Cuenta
Centroamérica Cuenta es un festival que promueve el pensamiento crítico desde la literatura y las artes. Es considerado el encuentro literario más importante de la región y su principal propósito es contribuir a la proyección y difusión de la literatura iberoamericana desde Centroamérica. Nació en 2013 en Managua, Nicaragua donde se realizó de forma interrumpida hasta 2018, cuando detonó la crisis sociopolitica en el país y el festival se tornó itinerante. Ahora tiene dos ediciones presenciales, una en mayo en Centroamérica o el Caribe y en septiembre en Madrid.
El festival es presidido por Sergio Ramirez (Premio Cervantes 2017) y dirigido por Claudia Neira Bermúdez. Durante la pandemia, fue el primer festival en realizarse de manera digital y en ese formato se llevaron a cabo las ediciones de 2020 y 2021. Este año celebrará su décimo aniversario en República Dominicana, teniendo como contraparte local a la Fundación René del Risco Bermúdez. Hasta la fecha, el festival ha realizado más de 500 eventos, con las voces más representativas de América Latina, España, Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia y los Países Bajos.
Sobre Fundación René del Risco Bermúdez
La Fundación René del Risco Bermúdez fue concebida con el propósito de crear un espacio para la exposición de temas y contenidos en torno a las letras y el arte, así como para rendir un homenaje al gran escritor dominicano René del Risco Bermúdez. La Fundación busca acercar al público dominicano a diversas lecciones sobre autores y sus obras, así como de los movimientos literarios y su relación con las demás artes, en un espacio abierto al intercambio de ideas y opiniones. También, invita al descubrimiento de las letras como oportunidad de disfrute de nuevos intereses y visiones de mundo, así como contribuir a la educación desde el universo literario y poético.