San José, Costa Rica. La 13º edición del Festival Internacional de Cine de Costa Rica (13CRFIC) del Centro de Cine del Ministerio de Cultura y Juventud dio a conocer la selección de las películas para la 13ª edición (CRFIC), que se celebrará del 19 al 28 de junio de 2025 en San José y otras comunidades del país donde figura un grupo nutrido de películas dominicanas.
Costa Rica Festival Internacional de Cine (CRFIC) es un festival que celebra el cine contemporáneo, independiente y que dialoga con las alegrías, dolores, intereses y dramas de nuestras sociedades. El festival aspira a convertirse en la principal plataforma para el cine centroamericano y del Caribe hispano.
Competencia centroamericana y caribeña de largometraje
El CRFIC 13 reconoce y celebra miradas diversas, complejas y valientes, que dan cuenta de una región viva, que se piensa a sí misma a través del arte. Esta competencia es una plataforma para destacar las distintas sensibilidades, lenguajes y formas de narrar que emergen en el panorama cinematográfico centroamericano y caribeño.
Colosal de Nayibe Tavares Abel, La Bachata de Biónico de Yoel Morales, Olivia & las Nubes de Tomas Pichardo Espaillat y Sugar Island de Johanne Gómez Terrero son los largometrajes que estarán representando a la cinematográfica de Republica Dominicana en esta competencia.
Competencia centroamericana y caribeña de cortometraje
En este festival, la Competencia de Cortometraje reúne obras en formato breve, pero con una potencia emocional y política indiscutible.
Las obras seleccionadas exploran con valentía los márgenes y las memorias de nuestra región. El cortometraje se afirma no sólo como una forma de narrar, sino como un acto urgente de creación: íntimo, directo y profundamente comprometido con su tiempo.
La participación quisqueyana en las películas de corta duración estará compuesta por Depeyize de Pamela Bencosme.
Talleres de formación
En el taller “La primera nota marca el ritmo: claves para una posproducción de sonido eficiente ” que va en la línea de fortalecer las habilidades de posproducción de sonido estará bajo la tutoría del hondureño / dominicano Denis Godoy.