La primera prueba del uso de herramientas de madera en Asia oriental se ha encontrado en el yacimiento chino de Gantangqing. 35 artefactos del Pleistoceno Medio con unos 300.000 años de antigüedad y que se habrían usado para excavar y procesar plantas.
Las herramientas, datadas entre hace 361.000 y 250.000 años, se presenta en un estudio encabezado por el Instituto de Reliquias Culturales y Arqueología de Yunnan, en China y que publica Science.
El yacimiento contiene una gama hasta ahora desconocida de herramientas de excavación y pequeñas herramientas de madera puntiagudas y manuales, lo que amplía considerablemente los conocimientos sobre la tecnología temprana de la madera, señala el estudio.
La mayoría de las herramientas de madera se han encontrado en África y Eurasia occidental, con ejemplos notables que incluyen lanzas y palos arrojadizos de Alemania y el Reino Unido, que datan de hace 300.000 a 400.000 años, así como elementos estructurales como troncos entrelazados de Zambia.
El equipo destacó que, en comparación con las herramientas de madera de los yacimientos en Europa, que eran en general de caza y tamaño medio, las de Gantangqing destacan por su gama más amplia y diversa de pequeños utensilios de mano diseñados principalmente para excavar y procesar plantas.
La mayoría de las 35 herramientas, que mostraban “huellas evidentes” de moldeado y uso intencionadas, estaban hechas de pino, que es blanda para trabajar, pero unos pocos, lo eran de una madera más dura, agrega el estudio.
Esas herramientas van desde grandes palos para cavar a utensilios de mano más pequeños, e incluyen útiles en forma de gancho potencialmente utilizados para cortar raíces de plantas.
La “sofisticación” de muchas de estas herramientas “compensa los aspectos aparentemente ‘primitivos’ de los conjuntos de herramientas de piedra del Paleolítico Temprano de Asia Oriental”, escriben los investigadores.
Este descubrimiento sugiere, además, que los útiles de madera podrían haber desempeñado un papel importante en la supervivencia y adaptación de los homínidos en el Pleistoceno Medio de Asia Oriental.
Las 35 piezas muestran claros indicios de haber sido moldeadas y utilizados intencionadamente, como señales de talla, alisado y desgaste, lo que sugiere que fueron fabricados a propósito.
El equipo dividió los utensilios en cuatro grupos, basándose en su morfología y los patrones de desgaste por uso. Todos ellos presentaban tres o más de esas características.
La clasificación incluía selección intencionada de madera con bordes/mangos adecuados; marcas de moldeado; alisado en la superficie; evidencia de utilización (es decir, signos de desgaste por uso o residuos); y pulido o estrías.
Todos los utensilios tienen puntas, bordes o mangos adecuados para el uso como herramientas y aproximadamente la mitad presenta indicios de alisado intencionado en la superficie de los nudos de ramas o ramitas arrancadas, entre otras características
Su uso intensivo queda reflejado en evidencias como puntas rotas con restos de tierra, roturas redondeadas o fracturas, superficies planas y pulido y estrías en los bordes.
El yacimiento de Gantangqing presenta -según el equipo- un escenario de subsistencia de los primeros homínidos en entornos subtropicales y tropicales orientado hacia las plantas, frente a los entornos templados septentrionales como Schöningen (Alemania), donde la caza de grandes mamíferos es claramente dominante. EFE