Solo uno de cada cuatro palestinos de los miles de detenidos en la Franja de Gaza desde el inicio de la ofensiva bélica son identificados como milicianos por el Ejército israelí, según una investigación conjunta publicada este jueves por el diario The Guardian y la revista israelí +972 Magazine en base a datos del Ejército israelí.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Las cifras, que parten del confidencial Directorio de Inteligencia Militar (AMAN, por sus siglas en hebreo) y de estadísticas del sistema penitenciario israelí difundidas en procedimientos legales, reflejan que la vasta mayoría de los palestinos retenidos son civiles.

Publicidad

En mayo, Israel mantenía arrestados a 6.000 palestinos de Gaza, según datos de detenciones en respuesta a peticiones del Tribunal Superior. Sin embargo, la información de la base de datos de AMAN apunta que de ellos, solo 1.450 estarían asociados a las ramas militares de Hamás o de la Yihad Islámica Palestina.

Haggai Matar, director de +972 Magazine y miembro de la junta directiva del Sindicato de Periodistas de Israel, dijo a EFE que el hecho de que se sepa que la gran mayoría no son milicianos refleja “una realidad muy oscura” sobre las motivaciones de su arresto.

Tal Steiner, director del Comité Público contra la Tortura de Israel, va más allá y asegura que la ausencia de una conexión con los grupos armados “socava toda justificación de su detención”.

La Ley de Reclusión de Combatientes Ilegales de 2002 -enmendada tras los ataques de Hamás- permite a Israel hacer detenciones, en periodo bélico, sin necesidad de reconocerlos como prisioneros de guerra, pese a lo estipulado en las Convenciones de Ginebra.

La normativa israelí permite el arresto indefinido, sin cargos o fecha de juicio, y la falta de acceso a un abogado durante 75 días.

Según testimonios de exrehenes y de soldados israelíes que operaron en centros de detención, Israel “secuestró deliberadamente” a civiles en masa y los retuvo durante largos periodos en “condiciones atroces”.

Más de 47.000 supuestos milicianos

Ese fichero cita los nombres de los 47.653 palestinos que el Ejército israelí considera milicianos de Hamás y de la Yihad Islámica Palestina. A mediados de mayo, Israel había arrestado a cerca de 950 combatientes del primero y a unos 500 del segundo grupo.

La investigación subraya que esa base de datos no contiene información sobre integrantes de otros grupos armados en Gaza, que de acuerdo con el Sistema Penitenciario de Israel suponen menos del 2 % de los “combatientes ilegales” detenidos.

A los 300 detenidos en Israel, acusados de participar en los ataques del 7 de octubre, no se los define como “combatientes ilegales”, sino como presos criminales ya que Israel afirma tener pruebas suficientes para procesarlos.

Hasta el momento Israel ha liberado a más de 2.500 detenidos considerados “combatientes ilegales”, dando a entender que no eran verdaderos milicianos; mientras que otros 1.050 han conseguido la libertad en intercambios acordados entre Israel y Hamás.

El portavoz del Ejército israelí, Nadav Shoshani, aseguró hoy que el artículo se basa “en numerosas inexactitudes” y constituye “una interpretación equivocada” de los procedimientos de detención.

“Contrariamente a lo que se afirma se descubrió que la mayoría de los sospechosos llevados a Israel, después de ser interrogados, estaban involucrados en actividad terrorista. Aquellos que no se les halló implicación en actividades terroristas, no se les clasificó como combatientes ilegales y fueron liberados de regreso a Gaza”, dijo en su perfil de X. EFE