Will Leitch/MLB.com
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!
En el béisbol, ningún jugador puede ganar o perder un campeonato por sí solo: esto no es la NBA. Cada puesto en el roster es una pieza clave, cada duelo es simplemente un hombre contra otro –no puedes conectar un jonrón de seis carreras. Ni Ted Williams ni Barry Bonds, vale la pena recordar, ganaron una Serie Mundial.
Pero un solo jugador aún puede marcar una gran diferencia en una serie, como hemos visto a lo largo de esta postemporada. Lo mismo ocurrirá en la Serie Mundial, que comienza la noche del viernes en Toronto, con los Azulejos recibiendo a los campeones defensores, los Dodgers.
Aquí presentamos a cuatro jugadores de cada equipo que podrían ser los más determinantes en este Clásico de Otoño, clasificados en cuatro categorías:
Categoría 1: Las Estrellas
Dodgers: Shohei Ohtani, BD/LD
¿Es posible decir algo sobre Ohtani que no se haya dicho ya? No lo sé, pero lo que es seguro es que, durante las próximas dos semanas, cada cronista y comentarista de béisbol del planeta va a intentarlo. Resulta casi cómico que antes de su actuación de otro mundo en el Juego 4 de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, una de las narrativas principales de los Dodgers durante la temporada muerta era que Ohtani estaba teniendo una mala racha al bate. (Realmente se veía fuera de ritmo, más que en cualquier otro momento del año).
Podemos decir con certeza que Ohtani ha salido de esa mala racha. Al escribir estos perfiles, solemos enfocarnos en la diferencia que un jugador puede hacer en una serie al mejor de siete: un jonrón clave en el momento justo, un robo de base decisivo, cinco entradas lanzadas en un juego crucial. Cualquiera de estas hazañas merecería su propia mención. Bueno, Shohei hace todo eso él solo. Le damos solo una sección, como a todos los demás, para ser justos. Pero en realidad, es al menos dos estrellas en una, y esa sigue siendo una ventaja que Los Ángeles tiene sobre el resto.
Azulejos: Vladimir Guerrero Jr., 1B
Fue un buen detalle que ambos premios JMV de las Series de Campeonato fueran para la mayor estrella del equipo ganador: Ohtani en la Liga Nacional y Guerrero en la Liga Americana. Solo hay que sumar otra línea a sus futuros currículums del Salón de la Fama. Cuando Guerrero firmó su extensión en abril, marcó el rumbo actual de los Azulejos, y uno de los mejores momentos tras la victoria en el Juego 7 de la Serie de Campeonato de la Liga Americana fue cuando Tom Verducci le preguntó si esto era lo que había imaginado al firmar, y él simplemente asintió y dijo: “Sí”.
Está teniendo una postemporada histórica, bateando para .442 y liderando a todos con seis jonrones, lo cual es aún más impresionante considerando que antes de este año, tenía de 22-3 (.136) en sus tres series previas de postemporada. Es el rostro de este equipo y, en realidad, el rostro del béisbol en Canadá. Si los Azulejos ganan este Clásico de Otoño, levantarán más estatuas suyas de las que se pueden contar.
Categoría 2: Los Lanzadores Abridores
Dodgers: Blake Snell, LZ
Snell, cuando está sano, siempre ha sido un gran lanzador. No se gana el Premio Cy Young dos veces sin ser algo especial. Pero ¿es posible que nunca haya estado mejor que ahora? Snell tiene un historial de otorgar boletos –una de las cosas más impresionantes de su talento ha sido su capacidad para sortearlos–, pero ahora ni siquiera está regalando bases por bolas. No dio ni una sola en su joya de ocho innings en el Juego 1 de la Serie de Campeonato ante los Cerveceros.
Snell solo ha permitido dos carreras y seis hits en 21 episodios de postemporada, y ha ponchado a 28 bateadores. Básicamente, está lanzando como el panameño Mariano Rivera, pero como abridor. Será el abridor del Juego 1 y probablemente también del Juego 5 de esta Serie, y si llega a un séptimo, es muy probable que también lo veamos lanzar allí. Si mantiene su nivel, los Azulejos básicamente tendrán que ganar cuatro de los cinco juegos en los que él no participe. Buena suerte con eso.
Azulejos: Trey Yesavage, LD
¡Seis juegos! Yesavage ha lanzado en exactamente seis partidos de Grandes Ligas en toda su carrera, y tres de ellos han sido en las últimas dos semanas y media. Una de las historias silenciosas de esta postemporada ha sido la confianza en lanzadores jóvenes con brazos poderosos para asumir momentos de alta presión, y nadie representa mejor esa tendencia que Yesavage, quien ha vestido cinco uniformes distintos este año: Dunedin, Vancouver, New Hampshire, Buffalo y ahora Toronto… en la Serie Mundial.
Al principio parecía que el principal prospecto de los Azulejos sería un brazo de relevo largo esta postemporada, pero Yesavage fue incorporado a la rotación abridora, con resultados mayormente positivos. Pero esto es la Serie Mundial. Y él tiene apenas 22 años. Y en el otro lado están los Dodgers. En algún momento, se va a dar cuenta del escenario en el que está, ¿verdad?
Categoría 3: Los Relevistas
Dodgers: Roki Sasaki, LD
Sasaki ha tenido seis presentaciones absolutamente dominantes en esta postemporada, en situaciones de máxima presión. En esos seis relevos ha lanzado 7.1 innings, permitiendo solo dos hits, con seis ponches y sin otorgar bases por bolas. Su splitter parece un lanzamiento mágico que, cuando está afinado, es prácticamente intocable. Y luego estuvo esa salida. Fue en el Juego 1 de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, después del gran desempeño de Snell en Milwaukee, donde Sasaki, de repente, lució vulnerable: dio dos boletos, permitió un doble potente, una carrera y eventualmente tuvo que ser reemplazado por Blake Treinen.
Sasaki se recuperó y lanzó dos veces más sin inconvenientes, volviendo a su forma dominante. Los Azulejos tienen que esperar ver una –¡o dos!– de esas muestras de vulnerabilidad de Sasaki, porque la combinación entre los abridores de Los Ángeles y Sasaki ha sido prácticamente insuperable. Pero si Sasaki flaquea, el resto del bullpen de los Dodgers ha sido su punto débil. Si Toronto logra llegar a ese tramo inestable, tiene una oportunidad.
Azulejos: Louis Varland, LD
Uno se siente tentado a elegir a Mason Fluharty, Eric Lauer o Brendon Little aquí, ya que son los únicos zurdos en el cuerpo de lanzadores –toda la rotación es de derechos– y Ohtani, Freddie Freeman y Max Muncy batean a la zurda. Pero el relevista más importante para Toronto en esta postemporada ha sido Varland, una adquisición en la Fecha Límite de Cambios proveniente de los Mellizos, a quien los Azulejos han utilizado sin descanso. Lanzó en 23 partidos tras el cambio, casi la mitad del total del equipo, y solo ha tenido un día de descanso en todo octubre. (De los 11 juegos de postemporada de los Azulejos, Varland ha lanzado en 10).
Y se entiende por qué el mánager John Schneider sigue recurriendo a él: ha estado excelente, aunque Cal Raleigh le conectó un jonrón en el Juego 7 de la Serie de Campeonato de la Liga Americana. Los Azulejos están buscando cada brazo disponible, pero Varland ha sido su pilar durante toda esta postemporada. No estarían en la Serie Mundial sin él, y sin duda intentarán apoyarse en su brazo hasta el final.
Categoría 4: Los Factores X
Dodgers: Enrique “Kike” Hernández, LF
Sin importar lo buenos que sean los Dodgers, cómo vaya su temporada o cómo esté conformado su roster, siempre encuentran un lugar para el puertorriqueño Hernández –y siempre terminan dependiendo de él. Kike tuvo la peor temporada ofensiva de su carrera en 2025, bateando apenas .203 en 93 juegos, pero al igual que su equipo, ha rendido mejor en octubre. El veterano de 12 campañas ha conectado varios hits clave para los Dodgers, especialmente en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, y es simplemente un pelotero en el que cada fanático del club confía cuando llega el momento decisivo.
La banca de los Dodgers es más débil que en años anteriores, y aunque es probable que Kike sea reemplazado defensivamente en los finales de juego, tomará turnos al bate de gran importancia en este Clásico de Otoño. Un dato clave: ¿con qué frecuencia estará en base cuando Ohtani venga al plato?
Azulejos: Bo Bichette, SS
Sí, está de regreso. No de forma oficial –aún no se han anunciado los rosters–, pero todo indica que así será. ¿De verdad pensabas que Bichette –quien, por cierto, es el 19no mejor jugador en la historia de los Azulejos según WAR y está por llegar a la agencia libre esta temporada baja– se iba a perder esto? Bichette se ha perdido seis semanas por una lesión en la rodilla izquierda, pero lo dejó claro tras el juego del lunes: “Estaré listo”.
Los Azulejos claramente necesitan su bate; ha sido una temporada de resurgimiento para él tras un difícil y plagado de lesiones 2024. Pero ¿puede jugar el campo corto? Parece mucho pedir tras seis semanas de inactividad, especialmente considerando el buen nivel de juego del venezolano Andrés Giménez. Pero si Toronto tiene que usar a Bichette como bateador designado, eso obligaría a George Springer a jugar en los jardines, lo cual no es el uso ideal del veterano, por decir lo menos. Aun así, si puedes tener el bate de Bichette en la alineación, debes hacerlo. Es un Azulejo que ha esperado mucho tiempo por este momento.