25 C
Santo Domingo

SeNaSa abre su séptima oficina de servicios de salud en el exterior

San Juan, Puerto Rico.-  El doctor Santiago Hazim, director de SeNaSa César Cedeño, cónsul en Puerto Rico dejaron abierta, de manera oficial, los servicios de la séptima oficina de esta institución, en donde los más de 54 mil dominicanos que residen en ese territorio podrán adquirir el seguro de salud ofertado a la diáspora dominicana que retorna al país y quiere obtener cobertura médica durante su estancia.
Junto a ellos también estuvieron en la apertura y corte el doctor Gustavo Gûillamo, coordinador del gabinete gerencial de SeNaSa, quien representó al doctor Santiago Hazim , Melchor Matos, encargado del INDEX y Martin Jiménez, encargado de Senasa en ese territorio.
El evento inició con las notas del himno nacional, luego la bendición del acto estuvo a cargo de pastor Julio Suriel, quien previo a realizar la oración dijo que hay que dar gracia a Dios que por primera vez se está tomando en cuenta a los dominicanos en el exterior.
El representante de Hazim en el evento dijo que “Puerto Rico ocupa el quinto lugar en los países de la región de El Caribe donde más dominicanos residen. Y esta gestión del presidente Luis Abinader estableció como prioridad devolver a la diáspora dominicana al menos un poco de lo mucho que ha aportado a nuestro país, como por ejemplo el envío de remesas, lo cual, además de servir de apoyo a sus familiares también aportan a la económica dominicana”.
Asimismo, preciso que esto representa una nueva promesa hecha realidad por el presidente Abinader sobre “garantizar un seguro de salud para cuando los dominicanos residentes en el extranjero viajen hacia su adorada Quisqueya, considerando que nada es mejor que ser atendido por los nuestros, por nuestros familiares y en nuestra tierra”.
Expuso que cualquier dominicano que resida en el extranjero solo tiene que acudir a las oficinas consulares y allí el personal del seguro nacional le presentará los beneficios de adquirir el plan “SeNaSa Larimar”, el cual tiene un amplio catálogo de más de 3,000 servicios de salud brindados a través de una red nacional y cerca de 8,000 médicos, clínicas, laboratorios y centros diagnósticos privados.
Puntualizó que los dominicanos que residen en los Estados Unidos puede encontrar sus oficinas en Boston, Florida, Lawrence, New Jersey, Nueva York, Pennsylvania y ahora en Puerto Rico.
De su lado, César Cedeño Morales, cónsul general de la República Dominicana en Puerto Rico, al dirigirse a los presentes en el evento, dijo que el hecho de que el “SeNaSa llegue a Puerto Rico contribuirá a que los dominicanos en la Isla tengan garantizado una cubierta de salud cuando lleguen y/o durante su estadía a República Dominicana, lo que representa un alivio y tranquilidad para el afiliado, de saber que está cubierto en caso de alguna emergencia o imprevistos”.
- Advertisement -spot_img

Más artículos como este