La Suprema Corte de Justicia (SCJ) continúa fortaleciendo su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas a través de diversas iniciativas implementadas desde la Secretaría General. Entre estas acciones se destaca la publicación del tablero de gestión de expedientes de recursos de casación pendientes de decisión en los órganos del alto tribunal, que estará disponible para consulta pública a través del Observatorio del Poder Judicial.
El secretario general de la SCJ, César José García Lucas, explicó que este tablero permitirá a abogados, partes interesadas y ciudadanía en general conocer la cantidad de expedientes activos en Sala, su antigüedad y la distribución por Sala, así como consultar el inventario detallado de casos.
“Con la publicación de este tablero reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia y con una justicia más accesible para todos. Ahora, cualquier usuario puede conocer directamente los expedientes que están pendientes de decisión en cada órgano jurisdiccional de la Suprema Corte de Justicia, garantizando así un seguimiento más cercano y confianza en la gestión judicial”, afirmó García Lucas.
Además, la Suprema Corte de Justicia mantiene publicado el listado de recursos de casación incompletos que reposan en la Secretaría General a la espera de actuaciones procesales por parte de los usuarios, correspondientes a expedientes ingresados bajo la antigua Ley núm. 3726 sobre Procedimiento de Casación.
Esta publicación tiene como objetivo instar a las partes a completar sus expedientes para que puedan ser remitidos a la Sala correspondiente y decididos conforme al orden procesal.
Como parte de estas acciones de apertura y modernización, junto con la Escuela Nacional de la Judicatura se puso a disposición de la comunidad jurídica JURITECA, una plataforma digital que integra en un solo espacio la jurisprudencia, la doctrina jurídica y la legislación actualizada.
A través de JURITECA, abogados, jueces y demás usuarios pueden consultar las decisiones de la Suprema Corte de Justicia, así como de todos los tribunales del Poder Judicial, de manera rápida y segura. Esta herramienta fortalece el acceso al conocimiento jurídico y contribuye a la formación y actualización permanentes de los profesionales del derecho en el país.
La Secretaría General también publica de manera cuatrimestral el compendio de decisiones destacadas de la Suprema Corte de Justicia, recopilando las principales decisiones emitidas por sus distintos órganos jurisdiccionales. Esta iniciativa fortalece la unidad de la jurisprudencia nacional, fomenta la investigación jurídica y garantiza coherencia y estabilidad en la interpretación y aplicación del derecho en el país.
Asimismo, la Suprema Corte de Justicia mantiene actualizados los boletines judiciales, los cuales ahora se encuentran disponibles en línea a través de la plataforma JURITECA, brindando a la ciudadanía acceso ágil a estos documentos y todas las ventajas de búsqueda y análisis jurídico que ofrece la plataforma.
Finalmente, cada cuatrimestre la Secretaría General publica el Informe Estadístico de la Suprema Corte de Justicia, que documenta de manera detallada la gestión de recursos de casación, solicitudes administrativas, decisiones emitidas, procesos de extradición y demás funciones misionales, reafirmando el compromiso institucional con la eficiencia, la transparencia y una justicia accesible para todos.
“El acceso público a estos datos y herramientas constituye un paso trascendental hacia la apertura judicial. Con estas iniciativas garantizamos que la ciudadanía, los abogados y los usuarios puedan conocer de manera directa y sin restricciones el estado de todos los expedientes de la Suprema Corte de Justicia, ya sea que se encuentren pendientes de decisión o a la espera de actuaciones de las partes en la Secretaría General”, concluyó García Lucas.
Para conocer y acceder a cada una de las iniciativas implementadas por la Suprema Corte de Justicia en favor de la transparencia y la rendición de cuentas, están disponibles los siguientes enlaces:
Publicidad