El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección General de Epidemiología (DIGEPI), informó que durante la semana epidemiológica 30 no se reportaron casos de COVID-19, cólera ni leptospirosis, reflejando un panorama favorable en el control de estas enfermedades.
Las autoridades sanitarias continúan reforzando la vigilancia epidemiológica, al tiempo que exhortan a la población a mantener medidas preventivas como el lavado de manos, higiene alimentaria y consumo de agua segura.
Casos de dengue y malaria en descenso
Durante esta semana se reportaron 2 casos de dengue, sumando 18 en el último mes y 161 en lo que va del año, lo que representa una reducción del 85 % en comparación con el mismo periodo de 2024.
En cuanto a la malaria, se notificaron 5 nuevos casos, acumulando 654 en total este año. Las provincias con focos activos más significativos son San Juan (272 casos) y Azua (339 casos).
Puedes leer: Ministerio de Salud inaugura nuevas instalaciones de la Dirección de Habilitación
El Ministerio mantiene sus esfuerzos de control vectorial, enfocándose en la detección temprana, tratamiento oportuno y prevención comunitaria.
Circulación de virus respiratorios y casos de IRAG
El Laboratorio Nacional Dr. Defilló procesó 31 muestras respiratorias, detectando circulación activa de varios virus, incluyendo SARS-CoV-2, adenovirus y el virus B linaje Victoria. Este último no mostró positividad, mientras que SARS-CoV-2 presentó una positividad del 6.5 %.
El Sistema de Vigilancia Centinela reportó 21 nuevos casos de infección respiratoria aguda grave (IRAG), con un acumulado de 910 en 2025. Las provincias con mayor incidencia son Santiago (25 %), Azua (17.4 %) y Santo Domingo (17.4 %). Esta cifra representa una disminución del 29 % respecto a 2024.
Reducción en mortalidad materna e infantil
Durante la semana se registraron 4 muertes maternas, 3 de ellas de mujeres haitianas y 1 dominicana. El acumulado anual asciende a 95 muertes, lo que implica una reducción del 10 % en comparación con 2024.
También se notificaron 30 muertes infantiles, alcanzando 1,013 fallecimientos en lo que va de año, un descenso del 21 % respecto al año anterior.
Planificación familiar: eje central del boletín
El tema principal del boletín es la planificación familiar, entendida como el conjunto de derechos, servicios y decisiones libres e informadas sobre el número de hijos, el intervalo entre embarazos y el momento adecuado para tenerlos.
En República Dominicana, estos servicios forman parte del paquete garantizado del sistema de salud, y se ofrecen de forma gratuita en los centros públicos y en las Farmacias del Pueblo.
Gracias a la colaboración con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), se han desarrollado estrategias que incluyen:
Distribución gratuita de métodos anticonceptivos
Capacitaciones al personal de salud
Consejería libre y confidencial
La planificación familiar es una herramienta clave para garantizar los derechos humanos, la equidad de género y la salud pública, y requiere un enfoque integral con educación, participación comunitaria, financiamiento y voluntad política.