20.8 C
Santo Domingo

Revolución Arancelaria

Llegó la revolución arancelaria de los Estados Unidos con ineludible impacto en el mercado mundial.

Es parte de una agenda de gobierno anunciada con antelación y sustentada en una abrumadora victoria electoral del presidente Donald Trump y el Partido Republicano.

Proteger la producción estadounidense, enfrentar el déficit y promover el retorno de capitales, añadiendo facilidades fiscales con reducciones de tasas para compensar a empresas y consumidores, constituyen el pilar de esta controversial, pero legítima apuesta de la Casa Blanca.

Considerada excesiva por naciones como China o “duro golpe” para la economía mundial, como lo estima la Unión Europea, lo cierto es que se trata de la expresión inequívoca de un nuevo orden económico mundial al que se deberá responder con creatividad, coraje, pero sobre todo, con marcada eficiencia.

En nuestro país ya se han levantado las voces de especialistas adelantando juicios sobre los posibles efectos de las medidas anunciadas en la economía y considerando alternativas ante el acontecimiento.

Desde las zonas francas, cuyas exportaciones van dirigidas en más de un 74 por ciento a los Estados Unidos, como las exportaciones nacionales que comenzaban a recuperar y abrirse terreno en ese vital mercado, hasta el devenir de las remesas, son desde ya temas que deberán ocupar la atención del Estado y la sociedad en su conjunto.

Se trata, sin dudas, de una ardua y comprometida agenda a la que habrán de darle seguimiento y respuesta, sobre todo, gobierno, partidos políticos, empresarios y sindicatos, en la búsqueda de medidas y alternativas efectivas al importante reto.

Previous article
- Advertisement -spot_img

Más artículos como este