23.8 C
Santo Domingo

Perros carlinos y gatos persas comparten caras achatadas por la selección artificial

Caras achatadas y cráneos similares… La selección artificial para la cría intensiva ha empujado a las razas de perros carlinos y gatos persas y pequineses a tener la misma cara a pesar de que son especies que, evolutivamente, han estado 50 millones de años separadas.

Perros y gatos tienen un origen muy diferente: los perros descienden de los lobos, animales de mayor tamaño y hocico largo, mientras que los gatos descienden de los gatos monteses.

Sin embargo, las caras de las citadas mascotas (perros carlinos y gatos persas y pequineses) han convergido hasta tal extremo que son más parecidas entre sí que a la mayoría de los miembros de su propia especie o de sus antepasados, un fenómeno nunca antes observado en especies domesticadas.

Así lo describe un estudio realizado por científicos de las universidades estadounidenses de Cornell y Washington que recoge este lunes la revista PNAS.

Para constatar esta convergencia, los científicos midieron las formas de los cráneos de perros y gatos con cara achatada mediante el análisis de escáneres tridimensionales de la morfología craneal de gatos domésticos, perros, gatos monteses, lobos, y otras especies de la familia Canidae (perros) y de la familia Felidae (gatos).

Además, estudiaron escáneres de otras especies como comadrejas y morsas carnívoras. Todos los datos proceden de instituciones veterinarias, colecciones de museos y MorphoSource, un archivo digital de historia natural.

Una salud más delicada

“Los gatos persas y los perros carlinos y pequineses tienen formas de cráneo muy parecidas entre sí, con caras planas y cortas, y sus hocicos y paletas están inclinados hacia arriba de la misma forma”, explica una de las autoras, Abby Drake, bióloga de la Universidad de Cornell en un comunicado de esta universidad.

El mismo patrón de convergencia se ha producido varias veces dentro de cada especie. En los perros, se dio en las razas de bulldog, pero después se dio por separado en razas de perros asiáticos como el pequinés y el Shih Tzu. En los gatos, los mismos rasgos se observan en las razas persa, himalaya y birmana.

Cuando la convergencia se produce por selección natural, como en el desarrollo de las alas en aves, murciélagos e insectos, es un rasgo evolutivo exitoso. En el caso de las especies domesticadas, la evolución ha sido tan rápida que puede ayudar a comprender mejor los procesos evolutivos, señalan los investigadores.

La selección artificial a partir de la cría ha dado lugar a una notable diversidad tanto de gatos como de perros, aunque la diversidad canina es aún más extrema: los perros son los más diversos de todos los carnívoros.

Esta convergencia ha tenido aspectos negativos para estas mascotas que, según señalan los investigadores, son más susceptibles de sufrir problemas respiratorios, alimentarios y de parto, y “no sobrevivirían en estado salvaje”. EFE

- Advertisement -spot_img

Más artículos como este