Ginebra.– Un 25 % de los mayores brotes de sarampión ocurrieron en 2024 en países que habían sido declarados libres de esta enfermedad, alertó este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Once millones de personas contrajeron sarampión el año pasado, 800.000 más que en 2019, lo que significa que “todavía no estamos en los niveles de cobertura de vacunación anteriores a la pandemia”, explicó en una rueda de prensa la experta en inmunización de la OMS, Diana Chang.

Publicidad

“Los casos de sarampión están aumentando, los brotes crecen y muchos niños siguen desprotegidos”, lamentó por su parte la directora del Departamento de Inmunización, Vacunas y Biológicos de la OMS, Kate O’Brien.

Las razones son la falta de inmunización, especialmente en África y los países del Mediterráneo oriental, donde los niños sin vacunar contra el sarampión representan tres cuartas partes de los treinta millones que no están inmunizados en el mundo.

“Ciertos países del Mediterráneo oriental están afectados por conflictos o emergencias humanitarias y en este contexto es muy difícil identificar a estas poblaciones en movimiento e inmunizarlas”, dijo Chang.

Preguntada por el creciente escepticismo sobre las vacunas, O’Brien destacó la importancia de la información sobre la seguridad y la efectividad de estos productos, así como sobre la gravedad de las enfermedades que pueden contraer las personas no vacunadas.

Esto contribuiría a que la gente confíe en las recomendaciones de las autoridades sanitarias, opinó.

Además, recordó que para estar protegido del sarampión no es suficiente con vivir alrededor de personas que sí se han vacunado porque “es uno de los virus respiratorios más contagiosos”.

“Una persona con sarampión puede contagiar a otras 18 si no están inmunizadas”, ilustró.

Lejos de ser un virus leve, puede ser mortal para los niños menores de cinco años, para las embarazadas y para aquellos con un sistema inmunológico debilitado.

El sarampión también puede causar infecciones que pueden provocar un daño cerebral permanente, sordera y ceguera.

Una de esas infecciones se conoce como panencefalitis esclerosante subaguda, una complicación a menudo mortal.

“Casi 59 millones de vidas se han salvado desde el año 2000 gracias a la vacunación. De hecho, la vacuna del sarampión ha salvado más vidas que cualquier otra inmunización infantil en el último medio siglo”, ejemplificó O’Brien.

Asimismo, recordó que es necesario que el 95 % de la población se haya administrado las dos dosis de la vacuna contra el sarampión para detener la transmisión y los brotes. EFE