El Ministerio de Defensa (MIDE), a través de la Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional (DIGEV), culminó este miércoles 26 de noviembre el programa académico correspondiente al período 2025 con la investidura de 46,799 nuevos técnicos y auxiliares, consolidando a estas escuelas como una de las principales plataformas de formación técnico-profesional gratuita del Estado dominicano.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Con esta promoción, el MIDE y la DIGEV elevan a 509,875 el total de egresados desde la fundación de las Escuelas Vocacionales, reafirmando su misión de contribuir al desarrollo social, la movilidad económica y la empleabilidad de miles de dominicanos.

Publicidad

La ceremonia central, realizada en el Salón Independencia del MIDE, fue encabezada por el Ministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista García, en representación del Presidente Luis Abinader; el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD; y el director general de la DIGEV, coronel José Ramón Reyes Suárez, FARD. Adicionalmente, se realizaron actos simultáneos en otras provincias del país como parte de este despliegue nacional de graduaciones.

“El Ministerio de Defensa, a través de estas escuelas, reafirma su compromiso con la formación técnica gratuita, la movilidad social y el desarrollo productivo del país. Este es un acontecimiento sin precedentes en la historia de la DIGEV”, expresó el coronel Reyes Suárez.

Un aporte sin precedentes al desarrollo social y laboral del país

El MIDE, mediante la DIGEV, opera 31 centros, 4 extensiones y 10 aulas móviles, lo que facilita que miles de ciudadanos accedan a educación técnica en todo el territorio nacional. Este año, la institución graduó  8,448 estudiantes de la región suroeste;  6,636 del sureste;  4,440 del norte;  4,116 del nordeste;  8,595 del este;  942 privados de libertad en La Victoria y 13,622 en la región metropolitana

Estas cifras evidencian el rol transformador del Ministerio de Defensa en la formación de capital humano productivo, abriendo oportunidades para que jóvenes y adultos se inserten en el mercado laboral, emprendan y eleven su calidad de vida.

Formación moderna, inclusiva y orientada al futuro

Más de 110 especialidades fueron impartidas, incluyendo enfermería, informática, inglés, ventas, locución, pilotaje de drones, audiovisuales, diseño gráfico, electricidad, hostelería, control numérico computarizado (CNC), belleza, auxiliar de farmacia, entre otras.

El Ministerio de Defensa, a través de la DIGEV, integró nuevas acciones formativas en tecnología, emprendimiento, comunicación digital y metodologías inclusivas, entre ellas el programa de lengua de señas y estrategias inclusivas para docentes.

Durante el 2025, la DIGEV obtuvo el máximo galardón de los Premios Latam Digital, reconocimiento internacional que posiciona a la institución como referente regional en innovación educativa e inclusión social. Este logro permitió formalizar alianzas con la Escuela Interlat y la Universidad Militar Nueva Granada de Colombia.

Alianzas estratégicas que fortalecen la misión del MIDE

El impacto alcanzado es resultado del trabajo articulado entre el Ministerio de Defensa y entidades aliadas como el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el INFOTEP, PROPEEP y su programa Dominicana Digna, el Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales, Oportunidad 14/24, ONAPREP y el programa Supérate.

Compromiso con los mejores intereses de la nación

El Ministerio de Defensa reitera que estas acciones formativas representan una inversión estratégica en el desarrollo humano, la seguridad integral y el fortalecimiento de las capacidades productivas de la República Dominicana.

La entrega de decenas de miles de nuevos técnicos cada año confirma el papel de las Fuerzas Armadas como institución comprometida no solo con la defensa del territorio, sino también con la construcción de oportunidades, la promoción del progreso social y el impulso de los mejores intereses de la nación, contribuyendo directamente al bienestar de las familias dominicanas y al desarrollo sostenible del país.