Más de 647.000 usuarios están sin agua potable en la República Dominicana después de que las lluvias provocadas por la tormenta tropical Melissa afectaran decenas de acueductos, según datos ofrecidos este jueves por las autoridades oficiales.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Las lluvias afectaron 51 acueductos, de los que 48 quedaron fuera de servicio de manera total, de acuerdo con el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) dados a conocer por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

Publicidad

La precipitaciones asociadas a la tormenta Melissa también han provocado averías eléctricas en varios puntos del país, así como inundaciones en diversas zonas, mientras se espera la continuación de los aguaceros durante las próximas horas.

“Las proyecciones que tenemos es de muchas precipitaciones esta tarde, mañana y probablemente hasta el sábado” por lo que “la población no debe de descuidarse”, dijo en rueda de prensa el director del COE, Juan Manuel Méndez.

A causa de la situación, ese organismo mantiene a 25 de las 32 provincias del país en alerta, nueve de ellas en alerta máxima, entre las que se encuentran el Distrito Nacional y Santo Domingo.

En las demarcaciones en alerta máxima, el Gobierno suspendió la docencia y las labores miércoles y jueves como medidas preventivas.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) estadounidense informó este jueves de que el fortalecimiento de la tormenta tropical Melissa, que se convertiría en huracán mayor el fin de semana, provocará lluvias en Puerto Rico, República Dominicana, Haití y Jamaica, además de ser de interés para Cuba.

El fenómeno, surgido el martes, estaba en el último reporte del NHC a 345 kilómetros (215 millas) al sureste de Kingston, en Jamaica, y a 440 kilómetros (275 millas) al suroeste de Puerto Príncipe, en Haití.

Por ahora, presenta vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora (50 millas) con un desplazamiento hacia el noroeste a 7 kilómetros por hora (5 millas).

Por ello, apuntó el reporte, “es probable que se mueva lentamente y permanezca en las cercanías de Haití, Jamaica y este de Cuba durante varios días”.EFE