Santo Domingo — La Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (ADOCEM) destacó el rol estratégico que desempeña la industria cementera en el desarrollo económico del país, resaltando su amplio encadenamiento productivo con sectores clave como la construcción, la minería no metálica, el transporte, la energía y diversos subsectores de servicios y de manufactura.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

La entidad resaltó que las empresas productoras de cemento realizan aportes significativos a la economía nacional, no solo mediante la generación de empleos directos e indirectos, sino también a través de la dinamización de diversos sectores productivos. Esto incluye la adquisición de insumos y servicios locales por parte de las compañías del sector, cuyos montos ascienden a más de RD$21,851.90 millones, de acuerdo con un informe realizado por la firma consultora DASA para la entidad.

Publicidad

El impacto económico de nuestra industria trasciende su aporte directo al producto interno bruto.  Cada tonelada de cemento producida activa una red de valor que involucra a cientos de proveedores, transportistas, técnicos y profesionales del sector construcción, generando empleo formal y estimulando la inversión regional”, afirmó Jorge David Pérez, presidente de Adocem.

El informe también revela que este proceso de compras genera aproximadamente 7,414 empleos indirectos, de estos 2,287 en el sector de bienes, y 5,127 en el sector de servicios. Estos empleos representan salarios anuales por RD$1,874 millones y contribuciones fiscales ascendentes a RD$4,493 millones, correspondientes a ITBIS e ISR.

Además, el documento indica que el efecto multiplicador se extiende a los canales de comercialización y la logística de distribución del producto, donde se estima la creación de 16,736 empleos adicionales, con una masa salarial anual de RD$4,368 millones.

El compromiso de la industria cementera se ha mantenido firme durante este 2025, al cierre de septiembre el volumen total de ventas, incluidas las exportaciones, registró un crecimiento de 2.8% respecto al mismo período del año anterior.  Este resultado es producto de las inversiones en eficiencia operativa y la fortaleza de la producción nacional, que continúa garantizando el abastecimiento pleno del mercado dominicano. Este desempeño reafirma el liderazgo del cemento como uno de los productos de mayor peso dentro de la manufactura nacional y como pilar esencial para la competitividad del aparato productivo del país”. Enfatizó Perez.

Con estos resultados, la industria cementera consolida su posición como eje estratégico para el desarrollo económico y social de la República Dominicana, contribuyendo a la construcción de infraestructuras esenciales y al crecimiento sostenible del país.