Dajabón, RD.- El temor es que cientos de ciudadanos de más de 15 comunidades queden incomunicados, puesto que la única accesibilidad entre distrito municipal El Pino y, el municipio Loma de Cabrera, es el puente La Avanzada, cuyo estado es pauperrimo y de alto riesgo.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!
Así lo describen los usuarios, como es el caso de Juan Pérez, quien es motoconchista de oficio y asegura que cruzar dicho puente le hace sentir tambalearse entre la vida y la muerte.
“Es que uno siente el miedo de que al estar pasando se pueda derrumbar eso y uno caiga hacia abajo, por eso queremos que hagan el puente porque ya han ocurrido varios accidentes y se han ido los motoristas y vehículos directo”, manifestó Pérez.
Otros, como en su caso, que temen que el sustento de sus familiares se vea afectado ante el inminente colapso, también explicaron sus razones.
“Es que esta es la carretera por la que deben pasar todos los vehículos y este es un sitio agricultor y ganadero, por aquí es que pasamos toda la mercancía, y la leche y tenemos miedo porque en cualquier momento podríamos quedar incomunicados,” manifestó otro comunitario de la zona.
Ante la situación, el presidente de la Asociación de Ganaderos Félix Carrasco, de la comunidad El Aguacate, en el municipio Loma de Cabrera, Ismael Tejada, señaló que, ante el inminente deterioro del puente y por tratarse de una curva cerrada en estado deplorable, la referida vía representa un gran peligro que ya ha tenido víctimas fatales, luego de colisiones automovilísticas sobretodo, en fechas festivas, en las cuales se registra un aumento en el desplazamiento de visitantes.
Tejada, solicitó al presidente Luis Abinader y al ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, colocar la reconstrucción y ampliación del referido puente, en la lista de obras a realizarse con prioridad.
Entre los sectores afectados con el inminente colapso del puente están El Aguacate, Manuel Bueno, La Peñita, La Jagua, El Cadillar, entre otras que suman cientos de municipes y productores agrícolas en estado de vulnerabilidad.









