Andrés Tovar
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!
La República Dominicana mantiene un entorno favorable para la inversión extranjera, según el más reciente informe del Departamento de Estado de Estados Unidos, que analiza las condiciones para hacer negocios en más de 170 países.
El documento correspondiente a 2025, titulado Declaraciones de Clima de Inversión, presenta un balance que combina fortalezas en materia de crecimiento, estabilidad macroeconómica e incentivos fiscales, con debilidades persistentes en transparencia institucional y seguridad jurídica.
La valoración internacional llega en un momento en que el país busca diversificar su matriz productiva, atraer capital estratégico y consolidar su rol como líder económico en el Caribe insular. Para ello, el Gobierno ha impulsado medidas orientadas a facilitar el acceso al mercado, fortalecer organismos como ProDominicana y promover reformas normativas en áreas sensibles como la contratación pública y la digitalización administrativa.
No obstante, el informe subraya que, pese a estos esfuerzos, todavía existen obstáculos estructurales que limitan la plena competitividad del país frente a otras economías de la región.
Uno de los puntos mejor valorados por el Departamento de Estado es el crecimiento económico sostenido que ha mostrado la República Dominicana durante la última década, con especial énfasis en el repunte postpandemia, impulsado por sectores como el turismo, las zonas francas, la construcción y los servicios.
A esto se suma el atractivo régimen de exenciones fiscales e incentivos especiales que ofrece el país a través de leyes sectoriales. Las inversiones en zonas francas industriales, turismo, energías renovables y cine gozan de beneficios que, según el documento, son clave para atraer capital y promover encadenamientos productivos.
También se valoran positivamente los avances en la creación de plataformas digitales y ventanillas únicas para facilitar los procesos de registro, permisos y consultas regulatorias, lo que ha reducido tiempos y costos para las empresas.