Santo Domingo. – El economista Miguel Collado advirtió que la crisis eléctrica que vive la República Dominicana no se resolverá mientras la distribución siga bajo control político, pues asegura que esta situación elimina cualquier incentivo a la eficiencia y mantiene a los ciudadanos pagando por pérdidas que no les corresponden.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

“Nosotros aportamos con nuestros impuestos para mantener las redes, pero nunca recibimos beneficios. Si las distribuidoras pierden dinero, simplemente pasan la factura a Hacienda y el Estado cubre esas pérdidas con recursos públicos. Así no hay forma de que el sistema funcione”, sostuvo.

Collado subrayó que el problema del sector no es la generación, sino la distribución, que calificó de urgente y arrastrada desde décadas pasadas. “Lo único que cambian son las cifras, los actores y los montos de las pérdidas”, puntualizó.

Publicidad

Al referirse al panorama fiscal, señaló que la incertidumbre crece con el anuncio del nuevo ministro de Hacienda y Economía, Majin Díaz, de aumentar el gasto de capital sin detallar cómo se financiará. “La pregunta es clara: ¿de dónde saldrán los fondos? ¿Más préstamos? ¿Más impuestos? Eso no se ha explicado, y genera inquietud en medio de un escenario internacional ya incierto”, expresó durante su intervención en el programa El Despertador, del canal Colorvisión.

Collado enfatizó que la transparencia y la despolitización son claves para resolver tanto la crisis eléctrica como la sostenibilidad fiscal. “Mientras se mantenga este modelo, los ciudadanos seguirán pagando más, sin recibir mejoras en los servicios”, concluyó.