La Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) fijó su posición este martes sobre la propuesta que envió el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (Mived) a la Cámara de Diputados para variar varios aspectos del proyecto de Ley de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!
Sobre la misma, Acoprovi advirtió que si se regulan los precios de alquileres pudiera haber un aumento en los precios de las rentas a la hora de la elaboración del contrato.
En una carta enviada a la Cámara de Diputados, Acoprovi aseguró que controlar el aumento de las rentas a través de una ley, limita el derecho de propiedad que establece el artículo 51 de la Constitución.
Este mismo martes, la comisión especial de la Cámara de Diputados que estudia el referido proyecto se reunió con el titular del Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVHED), Carlos Bonilla, con quien dialogó sobre dicha iniciativa.
El ministro de la Vivienda agradeció a la comisión y manifestó que “nuestra propuesta principal se centra en un proceso administrativo para solucionar únicamente los casos claros de incumplimiento del pago de alquiler, donde buscamos una vía rápida y expedita a fin de que el propietario pueda disponer de su inmueble”, dijo.
“Nuestro deseo es que el mercado de alquileres se desarrolle y proteger a los inquilinos, pero que también los propietarios al momento de invertir en una vivienda, con fines de alquiler, tengan las reglas bien claras, para cuando un inquilino incumpla con el pago, poder resolver de una manera eficaz”, dijo.
El documento que entregó el ministerio establece como propuesta alternativa al proceso administrativo, la creación de una jurisdicción especializada para manejar los casos de conflictos por incumpliento del pago de alquiler, como unos jueces de paz, especializados en alquileres.
Otra opción que plantearon fue que la ley permita el arbitraje para ese tipo de caso, a fin de que un árbitro pueda tomar una decisión más rápida.