21.6 C
Santo Domingo

«Cocina Sacra»: 8 días santos, una receta

Nelly Ramírez

Durante la Semana Santa o Semana Mayor, la cual está a la vuelta de la esquina, del domingo 13 al 20 de este mes, muchas personas se abstienen de comer ciertos alimentos, especialmente los que practican la religión católica, como una manera de sacrificio.

Es una fecha en la que, por lo general, disminuye el consumo de carnes y, pensando en ello Vivir le presenta una serie de recetas sin esta proteína que podrá disfrutar sin remordimiento.

En esta oportunidad, le daremos el nombre del autor de cada una de las recetas, comenzando desde el Domingo de Ramos.

Delicias de Semana Santa con derecho de autor.

Partiendo de que es domingo, iniciamos con una preparación ligera. Ensalada de coditos con vegetales, elaborada por la chef dominicana Rosanna Reyes.

Su ingrediente principal es la pasta, por supuesto, complementada con tomates cherry, vegetales diversos de preferencia, orégano, aceite de oliva, sal…

Para el Lunes Santo, continuamos con el chenchén con bacalao de Leando Díaz, como se sabe el ingrediente principal de este plato es el maíz molido y el bacalao.

El martes de Santo invita a irse de pesca y para ello, elegimos el pescado frito con salsa de coco de la chef Jacqueline Henríquez, una ricura al paladar.

Para el Miércoles Santo sugerimos ‘Tilapia sobre crema de judías’ de la autoría de la chef internacional, nacida en Jarabacoa, María Marte, parte de sus propuesta gastronómica del evento la “Ultima cena”. Ya el Jueves Santos, acercándose al día central de la Semana Mayor, proponemos la ‘Caponata de berejena’, elaboración de la chef Eugenia Rojo, en esta el ingrediente principal es la berenjena, complementando con tomates, cebolla, aceite de oliva, mozarella…

Y, para el Viernes Santo, día de mayor recogimiento y reflexión, la receta indicada es bacalao con repollo. Esta receta es de la chef Tía Clara.

Asimismo, el Sábado Santo, la sugerencia es ‘bacalao rebosado’ del chef Miguel Ángel Rincón y, para el Domingo de Resurrección, ‘Cazuela de berenjena’ de la autoría de la chef Yaniris y Algo Más.

Y, para ‘engalanar’ el paladar el lunes pos Semana Santa la chef Tita nos prepara un delicioso pescado con salsa de azafrán. Si aún no ha pensado en el menú para esta Semana Mayor, no se complique tome nota de estas nueve recetas para agradarse y agradar a su familia este asueto.

Receta

Chechén con bacalao

1 paquete maíz caquiao
1 lata de leche de coco
1 cebolla blanca bien picada
4 dientes de ajo bien picado
3 cucharadas de aceite de oliva
1/4 taza de vino blanco
1/2 taza de infusión de anís dulce
1/2 taza de queso parmesano
1/4 taza de mantequilla
1/4 de queso mozarella rayada
1/2 de taza de queso parmesano
Para el bacalao
1 libra de bacalao
1 cebolla morada bien picada
1/2 pimiento rojo bien picado
2 dientes de ajo bien picado
1/2 taza pasta de tomate
1 cucharadita de orégano
Sal y pimienta al gusto

Preparación. Chenchén: Dedejar en agua por una hora el maíz y luego hervir hasta ablandar, colar y reservar. En una olla, sofreír a fuego medio la cebolla, el ajo y dejar cocinar. Incorporar el maíz ya blando, mezclar hasta unificar los ingredientes. Verter el vino blanco y dejar evaporar el alcohol. Luego echar la infusión de anís, leche de coco, crema de leche y dejar cocinar al menos de cinco a siete minutos. Apagar y agregar la mantequilla. Unificar y luego agregar el queso parmesano y mezcla bien. Para el guiso de bacalao. En una sartén sofreír la cebolla, el pimiento rojo y el ajo, agregar orégano y pimienta, dejar cocinar. Luego, incorporar el bacalao, mezclar bien los ingredientes y añadir la pasta de tomate, mezclar hasta unificar y dejar cinco minutos a fuego bajo. En un pyrex mediano, colocar una primera capa de chenchén, luego el guiso de bacalao, otra capa de chenchén y terminar con el queso mozarella y parmesano por encima. Llevar al horno a gratinar por unos minutos y listo.

- Advertisement -spot_img

Más artículos como este