Las autoridades del Gabinete de Transporte informaron la puesta en marcha del Plan Especial de Movilidad por el Día de Acción de Gracias y Viernes Negro (Black Friday) 2025, un operativo nacional coordinado por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), con el objetivo de garantizar una movilidad segura, ordenada y eficiente durante uno de los períodos de mayor dinamismo comercial del año.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Este plan integra acciones de gestión del tránsito, refuerzo del transporte público, control del estacionamiento, regulación de la logística urbana y coordinación directa con los principales centros comerciales del país.

Publicidad

Como parte de las medidas para mejorar la circulación en las zonas de mayor demanda, se realizarán ajustes en los planes de tiempo de los semáforos y se dará seguimiento al tráfico en tiempo real mediante el uso de drones.

Estas acciones estarán coordinadas entre el Centro de Monitoreo del Sistema Nacional de Emergencias 911 República Dominicana y el Centro de Control de Tráfico del INTRANT.

El plan contempla la restricción del estacionamiento en el entorno de los centros comerciales, con el apoyo de las grúas de ParqueatRD, así como la habilitación de carriles en contraflujo en horarios específicos.

Refuerzo de 2,000 agentes

La DIGESETT desplegará más de 2,000 agentes alrededor de los principales centros comerciales a nivel nacional, con el objetivo de garantizar la fluidez del tránsito en estos entornos de alto flujo vehicular, así como en los principales ejes viales impactados por la actividad comercial.

Refuerzo del servicio de transporte público

En cuanto al transporte público, tanto el Metro como el Teleférico contarán con horario de operación especial desde las 5:30 de la mañana. De igual modo, los corredores de autobuses, tanto de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) como de los corredores privados, contarán con planes de operación para aumentar la frecuencia en los principales ejes viales impactados por la actividad comercial.

Coordinación con centros comerciales

De manera paralela, se ha establecido una coordinación directa con las áreas operativas de los principales centros comerciales del país, los cuales tomarán en consideración habilitar carriles canalizados para facilitar accesos a los parqueos, organizar la circulación interna mediante rutas señalizadas, identificar zonas exclusivas para taxis tradicionales y servicios de transporte por aplicaciones, así como habilitar estacionamientos provisionales debidamente señalizados e informados a través de sus plataformas digitales.

Logística urbana y regulación en vía pública

El plan también incluye medidas específicas para la logística urbana y las actividades en la vía pública. Se reforzará el cumplimiento de la disposición de la Zona ZAR, que regula el acceso de vehículos pesados al Distrito Nacional entre las 6:00 de la mañana y las 8:00 de la noche, por lo que se recomienda realizar las labores de carga y descarga en horario nocturno.

Asimismo, para los camiones de recolección de residuos en zonas críticas de congestión, se coordina con las alcaldías para que estas labores se realicen durante la noche, mientras que las actividades en las vías públicas tendrán mayor regulación desde el jueves hasta el domingo.

Recomendaciones a la ciudadanía

Como parte de las recomendaciones para optimizar el tiempo de viaje, el Gabinete de Transporte informa que, al mantenerse las salidas escalonadas en el sector público, se exhorta al sector privado a adoptar medidas similares o implementar el teletrabajo en aquellas áreas donde sea posible. Asimismo, se promueve al sector comercial el uso de puntos externos de recogida de compras, el comercio electrónico y los servicios de mensajería, a fin de reducir la presión sobre los parqueos de los centros comerciales.

Las autoridades también instan a la ciudadanía a planificar sus desplazamientos con antelación, mantenerse informada a través de plataformas de tráfico como Waze y Google Maps, además de las redes sociales oficiales, así como a seguir las indicaciones de los agentes de tránsito desplegados en todo el territorio nacional.

Con este operativo, las autoridades de transporte reafirman su compromiso con una movilidad segura, ordenada y eficiente, en beneficio de todos los ciudadanos.