Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer, por quinto año consecutivo, realiza las jornadas Puerta a Puerta “Vivir sin violencia ES POSIBLE”, con el objetivo de contribuir a la sensibilización y orientación de la sociedad dominicana en materia de prevención de la violencia contra la mujer e intrafamiliar, la promoción de una cultura de paz y la difusión de los servicios de prevención y atención a la violencia.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!
Durante este mes, las jornadas han recorrido comunidades del este, norte y sur, y hoy culminan simultáneamente en Santo Domingo y Puerto Plata. En la provincia Santo Domingo en la que buscamos llegar a más de 940 mil personas.
La vicepresidenta de la República, Raquel Peña destacó la labor del Ministerio de la Mujer para llevar este mensaje de prevención en todo el territorio y la importancia de trabajar con toda la sociedad para la erradicación de la violencia, un flagelo que afecta a toda la población. También reafirmó el compromiso, bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader, de seguir impulsando políticas públicas para la protección, la formación y el desarrollo de la mujer dominicana.
A través de estas acciones, que se refuerzan especialmente durante el mes de noviembre de la no violencia contra la mujer, el Ministerio de la Mujer busca fortalecer el compromiso de la sociedad con la erradicación de toda forma de violencia.
La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez señaló que estás jornadas se enmarcan el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer en conmemoración y honor a Patria, Minerva y María Teresa Mirabal. Agregó que la fecha, se han impactado 4,944,114 personas, el equivalente al 46% de la población dominicana, 525,347 hogares y comercios, así como también otros puntos estratégicos y espacios públicos y privados. En este marco, se han detectado 481 casos de violencia que fueron develados desde las comunidades.
En 2025 en la provincia de Santo Domingo se han ofrecido 2,078 asistencias psicológicas, 16,237 asistencias legales, se han obtenido 220 sentencias, y mediante capacitaciones y sensibilizaciones se han impactado un total de 9,136 personas.
Como en anteriores jornadas, se han incorporado acciones focalizadas vinculadas a la prevención del embarazo en adolescentes, dado que esta problemática constituye una forma de violencia, especialmente dirigida hacia niñas y adolescentes.
Durante el mes noviembre se han estado realizando estas jornadas en las provincias del país, orientando, sensibilizando y distribuyendo materiales con los servicios esenciales del Ministerio de la Mujer de asistencia legal y psicológica, la Línea de Emergencia *212 y las Casas de Acogida, que funcionan de manera confidencial, gratuita y disponible las 24 horas del día, todos los días del año, orientando, atendiendo y coordinando rescates y traslado en los casos que lo ameriten.
El Ministerio de la Mujer, en línea con las políticas públicas desarrolladas para la erradicación de la violencia contra las mujeres, continúa apostando a la convivencia en armonía en las familias, en las comunidades, en los espacios públicos, en los entornos laborales, y en todos los espacios de desarrollo, con el propósito de garantizar el ejercicio pleno de sus derechos y la construcción de una vida libre de violencia y discriminación.









