Santo Domingo. – La República Dominicana y Chile consolidan sus lazos de cooperación con el lanzamiento del proyecto “Soluciones basadas en la naturaleza: humedales depuradores”, en el ámbito del proyecto “Investigación-Acción de Fortalecimiento Institucional y Comunitario para el Manejo y Protección de Recursos Hídricos – Caso Humedales de San Antonio de Guerra”, que desarrolla el Instituto Geográfico Nacional “José Joaquín Hungría Morell” (IGN-JJHM), junto a otras entidades nacionales.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!
La iniciativa, desarrollada en el marco de la cooperación Sur-Sur, es ejecutada por el Centro de Humedales Río Cruces de la Universidad Austral de Chile y el Instituto Geográfico Nacional “José Joaquín Hungría Morell” (IGN-JJHM), con el apoyo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), el Ministerio de la Presidencia (MINPRE) y múltiples aliados académicos y comunitarios.
“El cuidado de los humedales no es un lujo, sino una necesidad para garantizar la biodiversidad, la seguridad hídrica y la adaptación al cambio climático”, afirmó Bolívar Troncoso Morales, director del IGN-JJHM y presidente de la Sección Nacional Dominicana del IPGH, quien anunció además la próxima publicación de un documento que recoge el trabajo técnico y comunitario realizado entre 2021 y 2024 en el municipio de Guerra.
La viceministra de Cooperación Internacional, Olaya Dotel, destacó que el proyecto contribuirá a “sensibilizar y empoderar a las comunidades, convirtiéndolas en protagonistas de la gestión sostenible frente a los desafíos climáticos”.
El embajador de Chile en la República Dominicana, Iván Favereau Urquiza, subrayó que “estos proyectos de cooperación técnica no solo fortalecen las capacidades locales, sino que también construyen puentes de amistad entre naciones hermanas que comparten retos comunes”.
Por su parte, Ignacio Rodríguez Jorquera, director ejecutivo del Centro de Humedales Río Cruces, expresó: “Para una ciudad como Valdivia, rodeada de humedales, es un honor compartir nuestras experiencias con otros países y contribuir a la conservación de estos ecosistemas vitales”.
Los expertos chilenos permanecieron durante una semana en territorio dominicano, participando en un programa de intercambio científico y técnico con el IGN-JJHM y otros actores nacionales. Este encuentro sirvió como un espacio de aprendizaje mutuo y de fortalecimiento comunitario, asegurando que las comunidades de San Antonio de Guerra cuenten con herramientas concretas para cuidar sus recursos hídricos y avanzar hacia un desarrollo verdaderamente sostenible.
El proyecto se lleva a cabo con la colaboración del Instituto Geográfico Universitario -IGU- de la UASD, el Instituto de Investigaciones Botánicas y Zoológicas -IIBZ- de la UASD, la Federación Dominicana de Municipios -FEDOMU-, y el Grupo Ecologista Tinglar.