Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!
El título del álbum deriva del concepto sonoro que define cada una de las pistas: SATURADX, una forma neutra de género de “saturao/saturá”, describe la intensidad sónica característica del proyecto. “El bajo retumba, hace las bocinas explotar, llevándolas a su máxima expresión”, explica el artista sobre esta estética sonora que define su nueva propuesta.
La nueva producción musical llega tras su exitoso sencillo “Champaña con Fresa”, manteniendo la distintiva fusión de ritmos Baile Funk con sonidos de Dembow que lo ha posicionado como referente en la escena musical emergente dominicana.
Esta mezcla, netamente dominicana pero con proyección internacional, incorpora expresiones en portugués brasileño y español dominicano, creando un diálogo multicultural que celebra las conexiones afrodescendientes entre ambas naciones.
El álbum está compuesto por tres tracks que funcionan como una celebración de la feminidad, la identidad y la autoexpresión:
“Princesita” es un himno a la libertad femenina que retrata a una protagonista efervescente que llega bailando a cada fiesta, cautivando miradas con su minifalda de arandelas. La canción celebra el amor propio y la autoestima, presentando a una mujer que baila “como la reina del carnaval”.
“Pomposa” cuenta la historia de una mujer que se ha recuperado de un corazón roto y ahora camina con nueva confianza. El tema, que será acompañado por un videoclip en el lanzamiento, explora temas de sanación y empoderamiento femenino.
“Corazones”, la propuesta más experimental del álbum, funciona como un llamado al reconocimiento de la herencia afrodescendiente compartida entre Brasil y República Dominicana. Con el verso “los tenemos aquí también”, La Música construye un puente cultural entre ambas naciones.
La Música es un artista, diseñador y pensador queer multidisciplinario, graduado del prestigioso Royal College of Arts de Londres, su práctica artística abarca la pintura, la música y la performance, explorando constantemente la intersección de sus identidades raciales, sociales y queer. Su trayectoria incluye la creación del icónico tema “Fashion Week de Callejón” en 2023, consolidándose como una voz innovadora que rediseña los límites de la música urbana dominicana con una perspectiva queer, contemporánea y global.