El deseo y justo reclamo de bienestar del pueblo dominicano y la necesidad de preservar y darle sostenibilidad al crecimiento con estabilidad de la economía, marcan un sendero de prioridades bastante claro.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!
El Estado dominicano mantiene una pesada e histórica deuda social que se hace creciente, mientras sus arcas reclaman un mayor y sostenido flujo de recursos que le ofrezcan capacidad de respuesta y posibilidad de detener el costoso endeudamiento al que se ve obligado.
El sistema de seguridad social que ha hecho tan importantes aportes a la población, a los trabajadores y a la economía en su conjunto, amerita de puntuales modificaciones para hacerlo mucho más efectivo para todos.
Nos urge adecuar nuestro código laboral para corregir conocidas y nocivas distorsiones y adoptar medidas para responder a cambios puntuales como el trabajo a distancia y horarios, entre otras.
La población reclama medidas para afrontar los retos que sigue planteando el sector eléctrico, como factor fundamental para el desarrollo y el bienestar de la población.
Está claro que nos hace falta revisar y reorientar las reformas iniciadas en Educación y Salud. Y es conocido y escuchado por todos el grito de la población ante el controversial tema de los altos precios en medio de una inflación controlada y el limitado poder adquisitivo, a lo que se agrega el flagelo de la inseguridad ciudadana.
Le corresponde al gobierno, junto al liderazgo político, económico y social afrontar cuanto antes esas prioridades, de cuyas respuestas y resultados dependerá el que el país siga contando con el trípode virtuoso de la estabilidad económica, política y social garante del fortalecimiento del sistema democrático.