21.7 C
Santo Domingo

Wall Street gana 3 % semanal tras dato de empleo en EEUU y negociación comercial con China

Nueva York).- Wall Street cerró este viernes con subidas semanales en torno al 3 % tras conocerse unos datos de empleo mejores de lo esperado en Estados Unidos, a los que se sumó cierto optimismo por la negociación comercial entre Washington y Pekín más los resultados trimestrales globalmente positivos de las grandes tecnológicas.

El Dow Jones de Industriales terminó la jornada con un avance del 1,39 %, hasta los 41.317 puntos; el S&P 500 subió un 1,47 %, hasta 5.686, y el tecnológico Nasdaq progresó un 1,51 %, hasta los 17.977.

El S&P 500 acumula nueve sesiones consecutivas en verde, su mejor racha en unos veinte años, y tanto este índice como el Nasdaq se han repuesto ya de las pérdidas provocadas por el anuncio de aranceles del presidente Donald Trump del pasado 2 de abril, según los expertos.

El colofón a esa racha fue el informe sobre el mercado laboral divulgado por el Gobierno, que reveló la creación de 177.000 nuevos empleos en abril, una cifra peor que la de marzo pero no tan mala como se temía, mientras que el paro se mantuvo estable, en el 4,2 %.

Los datos, que la Reserva Federal tendrá en cuenta en su reunión sobre política monetaria de la semana que viene, contribuyeron a despejar preocupaciones sobre la llegada de la recesión en el contexto de la guerra comercial desatada por la política arancelaria de Trump.

Los ánimos mejoraron definitivamente cuando The Wall Street Journal reportó que China baraja maneras de responder a la crisis del fentanilo denunciada por el Gobierno de Trump, utilizada por este último para justificar parte de sus aranceles a este país, que ascienden en total al 145 %.

Por sectores, uno de los más beneficiados de la semana fue el de la automoción, que ganó un 7 % acumulado tras anunciar Trump un alivio arancelario específico, y también el las tecnológicas orientadas al ‘software’, que ganaron un 7,40 %, de acuerdo con un análisis de la firma Fidelity.

Las grandes tecnológicas estadounidenses publicaron esta semana sus resultados trimestrales y han revelado generalmente aumentos de beneficios en pleno auge de la inteligencia artificial (IA), aunque todas han reconocido los vaivenes arancelarios de EE.UU. como un riesgo.

Apple, que reportó un beneficio trimestral 61.110 millones de dólares, dijo que si el Gobierno de Trump mantiene los aranceles en su nivel actual eso le costará unos 900 millones de dólares en los próximos tres meses, unas malas previsiones que hoy mellaron su valor en un 3,7 %.

En otros mercados, los futuros del petróleo de Texas perdieron un 8 % y se situaron en unos 58 dólares ante la perspectiva de que mañana la OPEP celebre su reunión para abordar un nuevo incremento de su producción a partir de junio, pese a las flojas previsiones de demanda.

El rendimiento del bono a 10 años cierra la semana en el 4,306 %, el oro se sitúa en 3.255 dólares la onza, el euro se cambia a 1,1295 dólares y el bitcóin cotiza a 97.155 dólares. EFE

- Advertisement -spot_img

Más artículos como este