Nueva York.- Wall Street cerró verde este viernes ante nuevas expectativas de que la Reserva Federal recorte los tipos de interés en diciembre, pero acumuló pérdidas en una semana marcada por el temor a una burbuja en el sector de la inteligencia artificial (IA).
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!
El Dow Jones de Industriales subió hoy un 1,08 %, hasta los 46.245 puntos; el S&P 500 avanzó un 0,98 %, hasta las 6.602 unidades, y el tecnológico Nasdaq progresó un 0,88 %, hasta los 22.273 enteros.
En el conjunto de la semana, el Dow Jones y el S&P pierden un 2 %, y el Nasdaq un 2,7 %.
Según los analistas, hoy influyeron en el mercado unas declaraciones del presidente de la rama de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, que dijo ver “espacio para un ajuste más en el corto plazo” en la política monetaria justo en un momento de incertidumbre.
Esas perspectivas de política monetaria han generado volatilidad esta semana en la bolsa, con los inversores apostando por las ventas cuando la balanza se inclinaba hacia el mantenimiento de los tipos y apostando por las compras cuando se inclinaba por una bajada.
Los analistas de Wells Fargo consideraron clave también los datos económicos de EE.UU., como el informe de empleo de septiembre, que se empiezan a conocer tras solucionarse el histórico cierre del Gobierno, y que el banco central sigue para tomar sus decisiones.
Estados Unidos creó 119.000 empleos en el mes de septiembre, más de lo esperado, pero la tasa de paro repuntó ligeramente hasta el 4,4 %.
Si ayer el mercado veía una probabilidad de un recorte de tipos del 40 %, hoy se elevaba al 70 %, de acuerdo con la herramienta FedWatch.
A lo largo de la semana, el sector tecnológico ha estado en el punto de mira, con fuertes fluctuaciones para Nvidia, una firma líder en IA, que publicó unos buenos resultados trimestrales y previsiones de negocio, y además intentó disipar las dudas por una burbuja.
No obstante, Nvidia cierra la semana con una pérdida acumulada del 5,9 %, y peores cifras arrojan rivales como AMD (-17 %) u Oracle (-11 %) o Microsoft (-7,5 %), todas en medio del debate sobre si han alcanzado un techo de valor ante una serie de acuerdos circulares.
En el plano corporativo, la farmacéutica Eli Lilly se convirtió hoy al cierre en la primera empresa de salud en alcanzar el billón de dólares de capitalización, impulsada por las ventas de los medicamentos para la diabetes y la obesidad.
En otros mercados, los contratos futuros del petróleo intermedio de Texas (WTI, en inglés) para diciembre se sitúan en unos 59 dólares del barril tras una caída semanal del 3,3 %, mientras EE.UU. presiona a Ucrania para que acepte un plan de paz en la guerra con Rusia.
El bitcóin, mientras, perdía esta tarde el nivel de los 85.000 dólares, un mínimo no visto desde abril, y cierra la semana con una caída de casi el 10 %, un movimiento que los analistas atribuyen a la mayor aversión al riesgo que afecta también a los valores tecnológicos.EFE









