23.8 C
Santo Domingo

Wall Street cierra mixto en un mes marcado por los sobresaltos arancelarios de Trump

Nueva  York.- La Bolsa de Nueva York cerró este miércoles en terreno mixto, en un día marcado por las cifras del producto interior bruto (PIB) estadounidense que no alejan el temor a una recesión, y por las noticias contradictorias sobre los planes arancelarios del presidente Donald Trump.

Al término de la sesión en Wall Street, el Dow Jones de Industriales ganaba un 0,35 %, hasta los 40.669 puntos; el S&P 500 crecía un 0,15 %, hasta 5.569 enteros, y el único que perdía era el tecnológico Nasdaq, que se dejaba un 0,09 % hasta quedar en los 17.446 puntos.

La bolsa neoyorquina había comenzado la sesión en números rojos al conocerse las cifras trimestrales de crecimiento: el PIB se contrajo un 0,3 % en tasa anualizada, lo que representa el primer dato trimestral negativo desde 2022 y el primero que refleja el inicio de la presidencia de Trump.

Según los datos publicados por el Buró de Análisis Económico, la contracción del primer trimestre del año se debe al gran aumento de las importaciones -en previsión de un aumento de precios por los aranceles- y a una reducción del gasto gubernamental. El dato intertrimestral es más benigno, pues muestra una contracción algo menor al 0,1 %.

Sin embargo, al avanzar la mañana, el impulso comprador volvió al parqué y los índices pasaron al verde, a excepción del Nasdaq.

En una publicación de Truth Social, Trump culpó al anterior presidente, Joe Biden, de estos datos, asegurando que dejó al país con “malas cifras”: “Esta es la Bolsa de Biden, no la de Trump”.

“No tomé posesión hasta el 20 de enero. Los aranceles pronto empezarán a entrar en vigor, y las empresas están empezando a trasladarse a EE.UU. en cifras de récord”, añadió, insistiendo que “no tiene NADA QUE VER CON LOS ARANCELES” y que “SEAN PACIENTES”.

 

Tres meses seguidos de caídas para el Dow y el S&P

Al finalizar hoy el mes de abril, el Dow Jones pierde un 3,2 % en el cómputo mensual, mientras que el S&P 500 pierde un 0,8 %. Para ambos, se trata del tercer mes consecutivo de bajadas.

Mejor le fue en el cómputo mensual al Nasdaq Composite, que en abril gana un 0,9 %.

El mes ha estado marcado indudablemente por los vaivenes del presidente Trump y la Casa Blanca sobre los aranceles, y sus continuos anuncios y contraanuncios dirigidos contra China, principalmente.

Fue el 2 de abril cuando Trump, armado de unas tablas donde aparecían casi todos los países del mundo, anunció una tanda de lo que llamó “aranceles recíprocos” dirigidos contra los ahí incluidos, con porcentajes muy variables y en los que los países asiáticos llevaban la peor parte.

En los días siguientes, la bolsa neoyorquina vivió una fiebre vendedora que no se veía en años y todos los índices perdieron porcentajes históricos, pero la posterior rectificación de Trump, o la pausa en otros casos de la ejecución de medidas arancelarias, tuvo luego el efecto contrario y propiciaron unas subidas también históricas.

“La tendencia incesante de volantazos políticos ha conducido a altos niveles de incertidumbre para los inversores”, dijo el analista Scott Helfstein de Global X ETFs al portal CNBC.

“Este informe (sobre el PIB) podría ser el canario en la mina de carbón de la nueva administración, pero tal vez no deberíamos infravalorar sus intenciones de infligir daño económico con la vista puesta en objetivos de más largo plazo”, agregó. EFE

- Advertisement -spot_img

Más artículos como este