Los Ministerios de Salud Pública y de Educación de República Dominicana comenzaron una jornada nacional de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), dirigida a niñas y niños de 9 a 14 años, con aplicación gratuita en escuelas y centros de salud públicos. Esta estrategia busca prevenir infecciones que, a largo plazo, pueden provocar distintos tipos de cáncer.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) respaldó la iniciativa, destacando que la vacunación contra el VPH es segura, eficaz y esencial para proteger la salud. “Proteger a niños y niñas contra el Virus del Papiloma Humano es una inversión en su salud presente y futura. La vacunación temprana, sin distinción de género, es clave para prevenir enfermedades graves y garantizar que cada niño y niña ejerza su derecho a crecer sano, seguro y con igualdad de oportunidades”, afirmó Anyoli Sanabria, representante interina de UNICEF en el país.
¿Por qué vacunarse contra el VPH?
El VPH es la infección de transmisión sexual más común en el mundo y puede causar cáncer de cuello uterino, anal, de pene, vagina, vulva y garganta.
Según la OMS, alrededor del 80 % de las personas se infectarán al menos una vez en su vida.
La vacuna es la forma más segura y efectiva de prevenir la infección, con más del 90 % de eficacia en la prevención de cánceres asociados al virus.
Datos clave de la vacuna
Se aplica en dos dosis entre los 9 y 14 años, etapa en la que el sistema inmunológico responde mejor.
Es gratuita, disponible en escuelas y centros de salud del país.
Ha sido administrada a millones de personas en todo el mundo desde 2006 y cuenta con el aval de la OMS, la OPS y UNICEF.
Sus efectos secundarios son leves y temporales (dolor en el brazo, fiebre baja o malestar). Las reacciones graves son extremadamente raras.
Mitos y realidades
No afecta la fertilidad: al contrario, puede proteger la capacidad reproductiva al prevenir cáncer de cuello uterino.
No incentiva la actividad sexual precoz: se trata de una medida de salud preventiva, sin impacto en decisiones personales.
Un derecho y una prioridad
Para UNICEF, garantizar el acceso a esta vacuna es una prioridad. “El VPH es prevenible. La vacunación temprana es una inversión en el futuro de nuestros hijos e hijas”, enfatiza la vocera de la organización.
Dónde vacunarse
La vacuna está disponible de manera gratuita en todas las escuelas públicas y centros de salud del país. Padres, madres y tutores pueden solicitar información adicional en su centro educativo o unidad de salud más cercana.









