Frankelvin Sánchez

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) advierte que el 8 % de los niños y niñas menores de cinco años presentan sobrepeso en la República Dominicana.

Publicidad

Los datos provienen de la Encuesta ENHOGAR MICS 2019, citada en el informe local “Estado de la Situación de los Derechos de la Infancia y Adolescencia en la República Dominicana” publicado por Unicef en 2024.

Uno de los hallazgos del informe es la baja prevalencia de lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de vida, una práctica fundamental para el desarrollo nutricional y la prevención de enfermedades en la infancia.

Solo el 16 % de los bebés dominicanos reciben leche materna exclusivamente durante los primeros seis meses. En las zonas urbanas, la cifra alcanza el 17 %, mientras que en las zonas rurales apenas llega al 13 %.

A pesar de representar un avance respecto al 4.7 % registrado en 2014, Unicef advierte que los niveles siguen siendo insuficientes para garantizar una base nutricional sólida en la primera infancia.

“La falta de lactancia materna adecuada compromete el desarrollo nutricional temprano y aumenta el riesgo de enfermedades prevenibles”, señala el informe.

La organización detalla que actualmente a nivel global hay 188 millones de niños, uno de cada diez, que viven con obesidad, condición que los expone a enfermedades graves y potencialmente mortales. Dice que en América Latina y el Caribe, el problema es aun más agudo: la prevalencia de sobrepeso infantil ha crecido en al menos 10 puntos porcentuales desde el 2000. l