La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, publicó el libro “Culto al Cuerpo: Las tensiones entre la Salud y la Apariencia”, de la doctora en medicina Isabel Noemí Tejeda Díaz.
El evento se llevó a cabo en el auditorio Manuel del Cabral, de la Biblioteca Pedro Mir, de esa casa de altos estudios.
El vicerrector de Investigación y Postgrado, maestro Radhamés Silverio González, encabezó la actividad, junto al ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), doctor Franklin García Fermín.
Silverio González, al leer la semblanza de la autora del libro, expresó que la doctora Tejeda Díaz nació el 12 de febrero del 1976, en la ciudad de Baní, provincia Peravia y que es primogénita del matrimonio de Héctor Francisco Tejeda y Carmen Alejandrina Díaz, ambos maestros de vocación y fundadores del Colegio Inmaculada Concepción, en Villa Sombrero, Baní, con 3 hermanas y 2 hermanos.
Agregó que la maestra está casada con el señor Baltazar Soto Ruíz y que tiene dos hijos, Gabriel y Laura Noemí, con una firme dedicación al estudio y la excelencia profesional, al tiempo de indicar que se graduó de medicina, en la UASD, el 28 de octubre del año 2000 y que cuatro años después, en esa misma fecha memorable para la casa de altos estudios, alcanzó una segunda titulación como licenciada en Farmacia, consolidando su vocación de servicios a la salud y al bienestar de comunidad.
Por su lado, el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UASD, doctor Mario Ufre, agradeció a los presentes y a la autora de la obra, por permitirle expresar las palabra de inicio en dicho acto, como lo es la puesta en circulación de un libro que va acorde con el tiempo en el cual estamos viviendo, además, invitó a la reflexión profunda sobre una de las grandes paradoja de nuestra época.
Mientras que el ex vicerrector de Investigación y Postgrado, doctor Mauro Canario, tras presentar el libro, hizo una importante reflexión sobre el extracto y el aporte que hace a la sociedad esta obra, donde se pone de manifiesto el humanismo y después la humildad de su autora, a la vez indicó que pone la afectividad de ella hacia las personas que han expuesto y dijo sentirse honrado de poder estar en la puesta en circulación del trabajo.
Canario expresó que si se hace una revisión histórica de esta obra, a nivel mundial, nos daremos cuenta que el culto al cuerpo es una temática que ha tenido características y formas de expresión particulares de una sociedad a otra y de un contexto histórico a otro y consideró que es una premisa para poder entender el tema.
En tanto, el director de Fomento y Difusión de la Ciencia y la Tecnología, del Mescyt, doctor José Merejo Checo, quien además es maestro en la UASD, manifestó que esta obra en estos tiempos se rige como un fenómeno complejo en el que convergen aspiraciones técnicas, preocupaciones por la salud y las dinámicas del poder cibernético, articulado a lo digital y a la inteligencia artificial, por lo que opinó que en ese entramado el cuerpo trasciende su dimensión biológica para convertirse en un símbolo cultural.
Merejo Checo añadió que, como lo expresa Noemí, el cuerpo manifiesta signos que revelan la atención entre el deseo y el bienestar y la exigencia de conformidad con ideales de perfección promovidos por el mercado y los medios digitales, al mismo tiempo dijo que la autora señala en la actualidad que el cuerpo se mantiene como un tema constante de investigación en las demás ciencias de la salud, sociología, comunicación y mercadeo, lo que indica la atención del sujeto a su cuerpo, en el modo que éste se relaciona con el mundo.
La autora
La autora de la obra, maestra Tejeda Díaz manifestó que ésta es un análisis absoluto de lo que se está viviendo en el día de hoy en las distintas sociedades del mundo, destacando la mentalidad y los objetivos de los individuos.
Tejeda Díaz dijo que es un trabajo que comenzó en el año 2014, a partir de publicaciones, artículos, ponencias, entre otros trabajos.
“Esta obra que hoy sale a la luz, cristaliza más de una década de trayectoria en investigación. Este libro va dirigido a quienes en busca de un estilo de vida saludable, lejos de esto, se encuentran atrapados en los patrones impuestos por la sociedad contemporánea, en busca de las prácticas angustiantes del Culto al Cuerpo”.
La actividad tuvo la participación del grupo de Danza UASD y del Teatro UASD, todo esto gracias a la Dirección de Cultura y a la Vicerrectoría de Extensión y su incumbente, la maestra Rosalía Sosa Pérez, quien estuvo presente en la puesta en circulación del libro.
Además, en el evento participaron los vicerrectores Docente, doctor Wilson Mejía, y Administrativo, maestro Ramón Desangles; las decanas de las facultades de Artes, maestra Arelis Subero Maceo, y de Ciencias de la Educación, maestra Juana Encarnación, entre otros.