San Juan.- La vicepresidenta de Sony Music Entertainment, Maricarmen ‘Tuti’ Bou, asegura que “el reguetón llegó para quedarse”, además destacó que este ritmo seguirá evolucionando con nuevos sonidos y “creciendo más y más”.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

“Yo no pienso que ha llegado al máximo; yo pienso que va a seguir evolucionando. Yo pienso que el reguetón llegó para quedarse, y está pasando de generación en generación”, dijo en entrevista a EFE la responsable de Sony en Puerto Rico.

Publicidad

Bou participó recientemente en un panel sobre la evolución de la música urbana en el foro ‘Puerto Rico como motor global de la música y el entretenimiento’, organizado por GFR Media y la Agencia EFE en San Juan.

En su opinión, el reguetón es una música que “tiene muchas vertientes, muchos sonidos diferentes; ahora con el afrobeat, el trap, diferentes sonidos que van a hacer que siga creciendo”.

“Va a seguir evolucionando y creciendo más y más, y ahora lo combinas con la música mexicana, el flamenco”, subrayó Bou, quien durante sus 38 años en Sony Music ha ayudado a lanzar las carreras de artistas como Shakira, Ricky Martin, Chayanne y Elvis Crespo.

Uno de los últimos en fusionar reguetón con salsa y plena, un ritmo autóctono de Puerto Rico caracterizado por su potente percusión, fue Bad Bunny en su álbum ‘Debí Tirar Más Fotos’, que se ha convertido en un éxito mundial.

Una música que “habla por sí sola”

Para Bou, la clave del éxito de la música urbana es “el sonido”, que calificó como “cadencioso”, algo que hace que los oyentes lo disfruten.

“No importa el lenguaje, esta música habla por sí sola en cualquier parte del mundo; en Japón, en Italia, en Alemania, en Francia”, agregó.

La veterana ejecutiva de Sony Music hizo hincapié en que las listas globales de consumo de música, específicamente las primeras 50 posiciones, cuentan con unas 10 o 15 canciones del género urbano.

“Definitivamente tiene que ver mucho con el ritmo y esa sensación de baile y de felicidad que te da el escucharlas”, señaló Bou, quien trabaja actualmente en las carreras de Kany García y Pedro Capó.

Gran parte de los artistas del género urbano son de Puerto Rico, una isla de poco más de 3,2 millones de habitantes que exporta gran cantidad de talentos musicales, desde el reguetonero Daddy Yankee hasta el salsero Gilberto Santa Rosa.

“Siento que está en el ADN de los puertorriqueños porque no solamente tenemos estos grandes artistas; tenemos grandes deportistas, médicos, ingenieros”, dijo con orgullo Bou.

Además del talento local, la vicepresidenta de Sony Music Entertainment destacó que es “súper importante para el género” que varios cantantes urbanos provenientes de países como España, Argentina, Colombia y México, cuenten con reconocimiento a nivel mundial en la actualidad.

Bou también celebró que el reguetón haya evolucionado de un movimiento ‘underground’ en Puerto Rico, con los discos de DJ Playero y DJ Negro, hasta lograr un éxito internacional arrollador. EFE