24.8 C
Santo Domingo

Tierras raras, en RD

Venecia Joaquín

En estos días, se habla mucho de las tierras raras; solo tengo algunas ideas y muchas interrogantes. Tuve el privilegio de haber nacido y crecido en medio de tierra, no rara, llamémosla normal, ubicada en el corazón de una finca, en la provincia Espaillat, llena de árboles frutales y de animales, rodeada de un rio y de agricultores sencillos, honestos, ¡muy trabajadores! quienes cantando la hacían producir.

Al surgir lo relativo a las tierras raras, no puedo dejar de evocar esos recuerdos hermosos, que le dieron pinceladas alegres a mi vida y esas tierras, que se labraban con herramientas sencillas y en cada rincón producían frutos diferentes que saciaban necesidades del cuerpo pero que llegaban al alma; tierras en la que hasta los niños participaban en la producción.

Como campesina, hija de agricultores, amo el campo, todo lo que se deriva de la naturaleza, pero nunca había oído hablar de tierras raras. Agradezco la visita de Marco Rubio, secretario de Estado de los EU, quien destapó su existencia en el país, para que hoy se hable de su importancia y los diferentes usos que se desprenden de ella.

Pero ¿Qué son tierras raras? Dicen que son aquellas que poseen de los diez y siete (17) elementos químicos, minerales, esenciales para la fabricación de tecnología moderna, tales como teléfonos inteligentes, turbinas, coches, armas, equipos médicos, baterías eléctricas, etc.

Aseguran que RD tiene una reserva de 100 millones de toneladas de esos minerales, de ahí, que haya atraído la mirada de naciones poderosas, pero con menor cantidad de esas tierras. Estos recursos, altamente apreciados en el mundo, debemos manejarlos con mucha cautela, para beneficio del desarrollo nacional, pero cuidando el medio ambiente. Dicen que su explotación se puede comenzar este año; EU se ofrece para asesorar y ayudar; consideran que su aliado debe estar cercano. “Son riquezas de ustedes, estamos dispuestos a ayudarlos” dijo Rubio. Hay temores de que China, con menos toneladas que RD, pero con muchas habilidades, quiera tomar el control.

El pueblo está atento; no quiere que se repitan experiencias negativas del pasado, donde prácticamente obsequiaron, nuestros bienes. Lideres nacionales están pidiendo al gobierno transparencia y regulación para su explotación. A mi juicio, deberían formar una comisión de dominicanos, expertos en el tema, para que arrojen luces, hagan sugerencias; las tierras raras representan beneficios económicos, pero se debe ser meticuloso para recibirlos y proteger la naturaleza. Además, la población debe ser educada, para que conozca de su importancia y se convierta en su defensora.

El asunto de las tierras raras ha sorprendido la nación; aseguran que hay importantes reservas en el Sur del país; su existencia debe investigarse para protegerlas; son valiosas para el desarrollo tecnológico mundial y para el económico nacional. Confío en que el gobierno seleccionara con cautela los organismos nacionales e internacionales, para hacer los estudios, investigaciones y para la explotación.

Indiscutiblemente, el Gobierno tiene la ardua tarea de preparar la población para atender las novedades que llegan; en este caso, estamos pasando de la tierra normal al alcance de todos, en la que con mecanismos sencillos se producen frutos del diario vivir, para sostenibilidad alimentaria, a las tierras raras, para con mecanismos sofisticados, buscar su ubicación, explotar sus elementos y de la manera más adecuada, contribuir a impulsar la tecnología moderna que arropa la humanidad. Pero, debemos actuar con serenidad, para proteger nuestros intereses y lo más importante, la paz.

 

- Advertisement -spot_img

Más artículos como este