Las centrales sindicales dominicanas acudieron al Congreso Nacional para defender la cesantía en medio de las presiones del sector empresarial, que busca modificarla o eliminarla de la propuesta de reforma laboral.
Este debate se produce mientras el Senado revisa el nuevo Código de Trabajo, el cual busca actualizar la legislación vigente desde hace 33 años.
Los sindicatos se reunieron con el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y la comisión especial encargada de la reforma laboral.
Expresaron su profunda preocupación por los intentos de modificar la cesantía y exigieron que este derecho se mantenga intacto, considerándolo fundamental e innegociable. Además, plantearon la inclusión de beneficios adicionales para los trabajadores.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, aseguró que la cesantía “no está en discusión y no se tocará”, reafirmando el compromiso con un código laboral consensuado. No obstante, las presiones de ambas partes están obligando al Senado a considerar posibles revisiones al texto, lo que podría retrasar su aprobación que se espera sea hoy jueves.
Líderes sindicales, como Jacobo Ramos de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), han expresado sorpresa ante el rechazo empresarial de puntos que, según ellos, fueron consensuados previamente. Afirman que esta postura socava casi 30 años de diálogo social y paz laboral en el país. Los senadores, por su parte, niegan haber irrespetado el acuerdo tripartito.
El sector empresarial argumenta que el borrador actual del Código Laboral, aprobado en primera lectura en el Senado, contiene elementos no consensuados.
Cuestionan el aumento de sanciones, nuevas infracciones, el pago de prestaciones al momento de la jubilación, la eliminación de beneficios para zonas francas y la exclusión de acuerdos previos sobre conciliación temprana y horas extras.