El Análisis Estadístico de Criminalidad de la Policía Nacional, emitido el 17 de febrero de 2025, indica que en el país se han reportado 3,287 robos en lo que va de año.
El barrio San Carlos, en el Distrito Nacional, registra el 6.7 % de los robos reportados, seguido del Ensanche Naco y Los Mina, ambos con 5.32 %. Otras zonas con altos registros incluyen Villa Duarte (4.88 %), Villa Juana (4.88 %) y Villas Agrícolas (4.21 %).
También figuran Boca Chica (3.99 %), Los Ríos (3.99 %) y Gazcue (3.77 %), junto con Cienfuegos (en Santiago) y Ensanche Ozama (Santo Domingo Este), ambos con 3.55%.
Medios de transporte utilizados en los robos
Según el informe, el 65.7 % de los robos son cometidos por personas que se desplazan en motocicletas, el 27.07 % por asaltantes a pie y el 4.51 % en vehículos privados.
Los bienes más sustraídos son los celulares, que representan el 49.42 % de los casos.
En cuanto a vehículos, se han reportado 217 unidades robadas, de las cuales 94 % corresponden a motocicletas y 6 % a automóviles.
Registro de homicidios en 2025
Hasta el 14 de febrero de 2025, la tasa acumulada de homicidios en el país es de 7.45 por cada 100,000 habitantes.
De acuerdo con los datos, ocho territorios no han registrado homicidios violentos computables para la tasa, mientras que 15 territorios presentan una tasa de un solo dígito, sumando un total de 23 territorios en esta categoría.
En este período se han registrado 35 homicidios en el país. La distribución por clasificación indica que el 40 % está relacionado con conflictos sociales, el 28.6 % con delincuencia, el 22.9 % con acciones legales y el 8.6 % está en proceso de investigación.
En cuanto a los motivos, las acciones legales y las riñas son las principales causas reportadas.
La comparación de los primeros 14 días de febrero de 2025 con los mismos períodos de 2024 y 2023 muestra una reducción de 22 homicidios, equivalente a 38.5 % menos casos. En el período 2025-2023, la reducción es de 34 homicidios, lo que representa una disminución del 49.2 %.
Hasta el 14 de febrero de 2025, se han reportado 94 personas heridas.
La clasificación indica que el 42.6 % de los casos está vinculado a conflictos sociales, el 26.6% a delincuencia, el 19.1% está en proceso de investigación, y el 11.7% corresponde a acciones legales.
Los datos reflejan que las riñas y los casos en proceso de investigación son los principales motivos de lesiones reportadas.
En comparación con los primeros 14 días de febrero de 2024 y 2023, se ha registrado una reducción de 18 personas heridas, equivalente a 16 % menos de casos. En el período 2025-2023, la reducción es de 6 personas heridas.