30 C
Santo Domingo

Sabrina Gómez se desdobla en un monólogo de humor negro para retratar a una vida de vicisitudes

Minelfy Ureña

Luego de soñar con asumir la responsabilidad de los reflectores en un escenario compartido solamente por ella y el personaje al que le daría vida, Sabrina Gómez abrió el telón para adentrarse en “La Monstrua: lamentaciones de la mujer barbuda”, ganándose los aplausos y comentarios de aprobación.

Desde el jueves y hasta este domingo, la Sala Ravelo del Teatro Nacional Eduardo Brito acoge esta pieza, siendo el primer monólogo de la intérprete, bajo la dirección de Carlos Espinal.

La historia está inspirada en la vida de Julia Pastrana, relatando la vida de una mujer barbuda que sufrió múltiples maltratos de toda índole, exhibiciones y experimentos inhumanos por ser conocida como “un fenómeno de circo” a principios del siglo XX.

El dramaturgo Carlos Espinal expresó que el objetivo de esta entrega es retratar el sentir de las personas que viven la realidad presentada en la obra y que la audiencia tenga una experiencia de aprendizaje.

“Dar a conocer historias como estas que están presentes hoy en día evidencian los fenómenos que se siguen dando por muchos abusos, discriminación, por maltrato, etc., y yo creo que es bueno hablar a través de esos personajes”, comentó Espinal.

De igual manera, Carlos compartió que el deseo de la producción traída por Primera Memoria Producciones y Films es transmitir un mensaje que refleje las condiciones humanas en las que, a pesar del paso de los años, los cánones de belleza y el maltrato al prójimo predominan sobre la dignidad, respeto y derecho de los individuos.

Luego de dirigir a Gómez en la pieza “A Puerta Cerrada”, de Jean-Paul Sartre, obra que Espinal describe como “muy compleja, que habla del existencialismo”, decide contar por cuarta vez con el talento de la joven para llevar a cabo este nuevo proyecto, escrito especialmente para Sabrina.

“Cuando la conocí en persona, comencé a descubrir su extraordinario trabajo, su entrega y amor al teatro, tiene respeto por el proceso, por el director y sus compañeros, yo eso lo aprecio mucho, y si tienes una actriz así de tremenda te inspiras a escribirle una obra”, compartió el director.

Familiares y colegas asistieron al estreno en apoyo al talento, quien, además de ser parte de los escenarios teatrales, es locutora y modelo dominicana.

“Les puedo decir lo extraordinario que estuvo todo, pero, si no estás aquí, esencialmente es mi impresión en palabras, se tiene que venir a ver para sentirla y entenderla. Espero que haya una buena reposición pronto”, expresó Cecilia García, actriz, cantante dominicana y colega de Gómez en este arte.

“Mi hermana tiene muchos años ya en el tema de la actuación y yo no la había visto en un papel tan dramático, y me sorprendió muchísimo, superó mis expectativas, aun sabiendo que ella es excelencia”, puntualizó el hermano de la intérprete, June Gómez.

- Advertisement -spot_img

Más artículos como este