Moscú.- El diálogo sobre el restablecimiento de control de armas convencionales únicamente tendrá lugar una vez alcanzados los objetivos rusos en la guerra de Ucrania, afirmó este miércoles el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, quien tampoco ofreció garantías.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!
“En cuanto al control de armas convencionales y su futuro, creo que todo es posible. Pero en un futuro muy lejano. Primero, debe completarse la fase asociada a la finalización efectiva de la operación militar especial (guerra de Ucrania)”, declaró el diplomático en una entrevista publicada en el Centro PIR.
Según Riabkov, lo importante es el compromiso del país con la actual guerra. “Una vez alcanzados los objetivos y cuando la situación se haya normalizado, al menos en cierta medida, quizá surjan voces a favor del restablecimiento del sistema de control de armas convencionales”, dijo.
Para lograr estos objetivos, el viceministro sostuvo que actualmente predomina la vía militar y, aunque el enfoque diplomático también es posible, los resultados obtenidos por esta vía no fueron sostenibles en el tiempo o no alcanzaron la fase operativa.
Sobre la dificultad de elaborar un posible sistema de control de armas convencionales debido a la politización de la cuestión, Ribakov dijo que Rusia trabaja actualmente para impulsar el concepto de seguridad euroasiática como respuesta a la seguridad euroatlántica occidental.
Además, defendió que “no queda prácticamente nada” de los tratados sobre armas convencionales alcanzados hasta el momento.
Por otro lado, sobre el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START), sostuvo que no ha habido avances por la inacción de EE.UU. después de que su presidente, Donald Trump, calificara de “buena idea” la propuesta de su homólogo ruso, Vladímir Putin, de extender por un año el START III, el último tratado de desarme nuclear vigente entre ambas potencias y que expira el 5 de febrero de 2026.
“Pero no estamos hablando de desnuclearización. Hasta ahora, no se ha avanzado más allá de eso. (…) es demasiado pronto para saber cuál será la postura general de Washington sobre esta propuesta”, explicó.
El diplomático señaló que Rusia ha establecido “señales claras para seguir avanzando” en este tema: “Proponemos seguir por este camino y, en última instancia, encontrar una vía más directa. Pero si esto funcionará o no, no lo sé”.
De este modo, la parte rusa expuso que se adherirán a su promesa de extender el START si EE.UU. no es una amenaza para su seguridad.
“Siempre que los estadounidenses no violen significativamente el equilibrio estratégico ni tomen medidas que atenten contra nuestros intereses de seguridad, ya sea en términos de desarrollo del potencial ofensivo o defensivo estratégico estadounidense, (…) sin estas acciones, es posible adherirse a las mutuas limitaciones cuantitativas esenciales de START III durante un año, pendiente de lo que pueda suceder después”, comentó.
En los últimos meses, Rusia ha advertido en varias ocasiones de que se acaba el tiempo para renovar el START III, también conocido como Nuevo START.
Putin suspendió la aplicación del tratado, aunque no llegó a denunciarlo, el 21 de febrero de 2023, tras lo que los especialistas occidentales no han podido inspeccionar las instalaciones rusas.
El tratado limita el número de armas nucleares estratégicas, con un máximo de 1.550 cabezas nucleares y 700 sistemas balísticos para cada una de las dos potencias, en tierra, mar o aire.EFE








