–Con el objetivo de reducir los impactos sanitarios, sociales y económicos entre las poblaciones en condición de vulnerabilidad y preparar al país frente a futuras crisis, República Dominicana amplió el proyecto “Reforzamiento de la resiliencia de los sistemas de salud y protección social”, con apoyo financiero de la Unión Europea (UE) y ejecución de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).
La extensión incluye una donación de EUR 1 millón por parte de la Unión Europea, que se suma a la contribución inicial de la UE por EUR 8.4 millones, y que fue acompañada de préstamos de la Agencia Francesa de Desarrollo y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Su implementación está a cargo del Ministerio de Salud Pública y el Gabinete de Política Social, bajo la coordinación del MEPyD con el acompañamiento técnico de la agencia de francesa de cooperación técnica, Expertise France.
La iniciativa, que se originó durante la pandemia de COVID-19, busca fortalecer la vigilancia epidemiológica, la modernización de los laboratorios públicos y la implementación de mecanismos de respuesta temprana ante emergencias sanitarias, todo bajo el enfoque de “una salud”, que integra la salud humana, animal y ambiental. Con esta iniciativa se robustecen también las instituciones y sistemas de información que sustentan las políticas sociales, facilitando una atención más eficaz a las poblaciones vulnerables y mejorando los mecanismos de recuperación frente a crisis.
El ministro de Salud, doctor Víctor Atallah, destacó la importancia del proyecto y reiteró el compromiso del país con el fortalecimiento del sistema sanitario. “Reafirmamos nuestro compromiso con la ejecución eficiente, transparente y alineada con las prioridades nacionales de este importante proyecto, que representa una oportunidad concreta para fortalecer de manera sostenible la capacidad de respuesta de nuestro sistema de salud y proteger con mayor eficacia a nuestras comunidades frente a los desafíos sanitarios presentes y futuros”, indicó.
Además, Atallah resaltó el compromiso del gobierno con la resiliencia del sistema sanitario y enfoque centrado en las personas: “Lo importante es que el sistema de salud se ha hecho más resiliente. Y reiteramos el compromiso del gobierno de continuar fortaleciéndonos poniendo en el centro a la gente”.
En su intervención, la embajadora Afheldt destacó: “Este programa forma parte de un compromiso más amplio de ‘Equipo Europa’ en materia de preparación y respuesta ante pandemias. Con la nueva fase de nuestro proyecto que celebramos hoy, reafirmamos el compromiso de la UE para apoyar al país en el camino a un sistema de salud y protección social más resiliente, inclusivo y preparado para los desafíos del futuro”.
Por igual, la embajadora de Francia, Sonia Barbry, señaló que “el impacto de este proyecto se extiende más allá de los números y las estadísticas, ha mejorado completamente la vida de muchas personas proporcionando una red de seguridad sanitaria más robusta y un sistema de protección social más resiliente”.
En el acto, la máxima autoridad del Ministerio de Economía, Alexis Cruz, enfatizó que “la resiliencia de nuestros sistemas de salud y protección social no son un objetivo aislado, sino una prioridad nacional que requiere cooperación, visión estratégica y, sobre todo, voluntad de nosotros y nosotras, como protagonistas de este proceso”.
En tanto que la viceministra de Cooperación Internacional, Olaya Dotel, precisó la importancia del proyecto y el trabajo articulado de las instituciones.