22.2 C
Santo Domingo

República Dominicana preocupada por congelación de ayuda de EEUU, en especial a Haití

El presidente dominicano, Luis Abinader, dijo este lunes que a República Dominicana le preocupan los eventuales recortes a los programas de ayudas en el exterior de Estados Unidos y, en concreto, que la congelación de fondos afecte a iniciativas destinadas a la alimentación en Haití.

En su habitual rueda de prensa de los lunes, Abinader indicó que el tema de la Agencia de Ayuda al Desarrollo Internacional estadounidense (Usaid, en inglés) será uno de los asuntos a tratar con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien tiene previsto llegar a República Dominicana la noche del miércoles y reunirse con el jefe de Estado dominicano el jueves, al término de su gira por Centroamérica y el Caribe.

“Nos preocupan más los recortes que afecten a Haití en temas como la alimentación”, respondió Abinader, pues, explicó, en República Dominicana “tampoco estamos recibiendo la cantidad de ayuda (desde Estados Unidos) que no pudiéramos subsanar”.

República Dominicana ha realizado reiterados llamados a la comunidad internacional, para que vaya en auxilio del fronterizo Haití, al argumentar que ha hecho mucho ya por esa nación con la que comparte la isla caribeña de La Española.

Consideró que Estados Unidos cortará ayudas que estén “justificadas” y manifestó que su país tomará las medidas de lugar ante esta situación.

Respecto a la visita de Rubio, Abinader precisó que abordará con el secretario de Estado, entre otros temas, la situación en Haití, la celebración en el país de la Cumbre de las Américas a finales de año y la lucha contra el narcotráfico, un ámbito en el que Estados Unidos considera que República Dominicana ha tenido éxito.

Rubio anunció este lunes en El Salvador, donde está en visita oficial, que fue designado como director interino de la Agencia para el Desarrollo Internacional, hasta ahora una agencia independiente, mientras crecen los rumores de que Donald Trump podría cerrarla.

En cuanto a la Cumbre de las Américas, señaló por su parte que República Dominicana espera que el presidente estadounidense, Donald Trump, participe en esa reunión.

Preguntado por la recepción de inmigrantes sin papeles de otros países, Abinader afirmó que República Dominicana no tiene la obligación ni aceptará recibir indocumentados de terceros Estados.

“Nosotros no tenemos la obligación ni aceptaremos la llegada de otras personas (inmigrantes indocumentados)”, aseguró para añadir que con los dominicanos “tenemos el deber y el derecho de hacerlo”.

Trump dijo el lunes pasado que “muchos países” están “muy contentos” de recibir a indocumentados de otros Estados, aunque no detalló de qué naciones se trataba.

“Hay muchos países (interesados) y están muy contentos de recibirlos. Y obviamente se benefician de ciertas maneras, a través del comercio o lo que sea, pero tenemos numerosos países que los recibirán”, resaltó el mandatario.

En República Dominicana residen miles de haitianos en condición migratoria irregular y en octubre pasado el Gobierno dio comienzo a un programa de deportación masiva.

En respuesta al programa de deportaciones de indocumentados que impulsa la Administración de Trump, Abinader declaró que la “inmensa” mayoría de los dominicanos que viven en Estados Unidos lo hace legalmente.

Destacó que su Gobierno dará su respaldo a los dominicanos en condición irregular en EE.UU., pero que del único lugar de donde sus conciudadanos han solicitado ayudar consular ha sido desde Puerto Rico, luego de las redadas en esa isla ejecutadas por las autoridades migratorias estadounidenses.

De acuerdo a cifras oficiales, en Puerto Rico, un territorio libre asociado a Estados Unidos, residen unos 55.000 dominicanos. EFE

- Advertisement -spot_img

Más artículos como este