Santo Domingo RD-. Con la presencia de autoridades nacionales y representantes internacionales, República Dominicana se convirtió hoy por primera vez, en sede del Primer Congreso Iberoamericano de Políticas Públicas Basadas en Evidencias, con el objetivo principal de fortalecer la cooperación regional en la generación, evaluación y aplicación de evidencia científica en salud.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

El evento que se desarrollará hasta el jueves 11 de septiembre y reúne autoridades del sector salud, expertos y profesionales de toda la región, es organizado por el Ministerio de Salud Pública (MSP) dentro del marco de la XXI Reunión Anual de la Red Cochrane Iberoamericana.

Publicidad

El acto fue encabezado por el ministro de Salud, Víctor Atallah, Andelys de la Rosa directora Cochrane República Dominicana, el doctor Gerard Urrutia director de Cochrane Iberoamérica y el doctor Netzahualpilli Delgado, director de Cochrane México, quien participó de forma virtual por streaming, entre otras personalidades.

Durante el acto inaugural, el titular de Salud calificó de histórico el evento que se celebra por primera vez en el país, destacando que este congreso constituye “un brazo de aprendizaje y de conexión”, ya que permite a los participantes intercambiar conocimientos, experiencias y buenas prácticas que impactarán de manera positiva en la formulación de políticas públicas más sólidas, inclusivas y sostenibles.

Atallah, resaltó que la ciencia es una herramienta esencial para la humanidad y que el Estado tiene la responsabilidad de generar políticas públicas que protejan y garanticen derechos fundamentales como la salud que solo puede construirse sobre la base de la mejor evidencia científica. “Esta jornada representa una oportunidad única para Iberoamérica, al permitir que hallazgos en un país puedan beneficiar a otros y multiplicar el impacto de la investigación científica en la región”, indicó.

Asimismo, reafirmó el compromiso del Gobierno dominicano con políticas públicas sustentadas en evidencia, asegurando que “detrás de cada dato hay una historia y de cada decisión hay familias que confían en que el Estado sabrá protegerlas y no podemos defraudarlas”.

El titular de Salud recordó que la evidencia tiene rostro humano: en la madre que llega a tiempo al hospital gracias a un sistema de atención fortalecido; en los niños que reciben cuidados para crecer plenamente; y en los adultos mayores que acceden a tratamientos eficaces convertidos en políticas públicas.

La doctora Andelys de la Rosa, encargada del Departamento de Enfermedades no Transmisibles y directora del Centro Afiliado Cochrane del Ministerio de Salud Pública, destacó que “Tener el país como sede la reunión anual corresponde un reconocimiento significativo ya que en el ámbito de la investigación y la educación nos hace trascender de manera significativa y funcionar como punto de encuentro para el intercambio de conocimientos y experiencias científicas”.

Agregó que, tener la gran mayoría de los integrantes de la Red Cochrane Iberoamericana en el país con un conocimiento más actualizado y proyectando juntos el futuro de la investigación es una evidencia que este congreso nace con la responsabilidad de escuchar los que dicen los datos de transformar la investigación pública y durante estos tres días estaremos trabajando en sesiones técnicas, reuniones estratégicas, talleres de capacitación, además de una exposición de pósteres científicos.

La actividad, que se desarrolla en el hotel JW Marriot de Santo Domingo, reúne a profesionales de toda Iberoamérica en un espacio de trabajo intenso durante tres días, enfocado en la búsqueda de evidencias científicas que respalden las decisiones gubernamentales.

Entre los temas que se expondrán figuran: Ensayos clínicos en intervenciones complejas, Desafío de la investigación en Intervenciones no farmacológicas, Ensayos clínicos pragmáticos en Atención Primaria, Experiencias en COVID-19: ¿Qué aprendimos y qué quedó?, Experiencias en COVID-19: República Dominicana, Institucionalización del uso de la evidencia para la toma de decisiones, entre otros.