Santo Domingo, RD. – La República Dominicana se convierte en el epicentro de la calidad de todo el continente con la inauguración de la 34ª Asamblea General de la Cooperación Interamericana de Acreditación (IAAC), que reúne a expertos y autoridades de más de 26 países.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

El evento, que se celebra del 17 al 22 de agosto en Santo Domingo, es organizado por el Organismo Dominicano de Acreditación (ODAC) y marca un hito para la proyección internacional del país en materia de acreditación y competitividad.

Publicidad

La ceremonia inaugural contó con la presencia del director ejecutivo del ODAC, Ángel David Taveras Difo; la presidenta de la IAAC, Andrea Melo; la viceministra de Desarrollo Industrial del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Gianna Franjul; y el director ejecutivo del Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL), Néstor Matos, junto a representantes nacionales e internacionales del sector de la calidad y la acreditación.

En su intervención, Taveras Difo destacó que con este evento la República Dominicana reafirma su compromiso de seguir impulsando la acreditación como herramienta estratégica para el desarrollo económico, la apertura de mercados y la mejora continua.

“Esta asamblea, no sólo marca un hito en nuestra agenda nacional de calidad, sino que también abre una puerta para el diálogo, la colaboración y el compromiso compartido con el desarrollo sostenible de nuestra nación”, destacó el director ejecutivo.

Por su parte, la presidenta de la IAAC, Andrea Melo, resaltó que la diversidad cultural, económica y geográfica de la región es una fortaleza que permite generar confianza y derribar barreras. “Desde la IAAC, reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando una infraestructura de acreditación inclusiva, confiable y conectada, que promueva la calidad, el bienestar social y la sostenibilidad en toda América”, expresó.

En tanto, la viceministra Gianna Franjul afirmó que la acreditación es un motor clave para la competitividad, la innovación y el desarrollo del país. “Desde el MICM seguimos comprometidos a trabajar junto al ODAC y a la IAAC para que nuestras empresas, especialmente las MIPYMES, tengan mayor acceso a mercados internacionales y contribuyan a un crecimiento económico sostenible”, concluyó.

Durante seis días, la agenda de la Asamblea incluye sesiones técnicas, talleres especializados y foros de alto nivel, con el propósito de promover el intercambio de experiencias, conocimientos y mejores prácticas en evaluación de la conformidad y acreditación.

Uno de los puntos más relevantes será el Primer Encuentro Empresarial de Evaluación de la Conformidad, Acreditación, Industria y Gobierno, que se realizará el 21 de agosto bajo el tema “Economía circular y apertura de mercados”. Este foro buscará alinear estrategias entre sector privado, industria y gobierno para impulsar la sostenibilidad, la innovación y la expansión hacia nuevos mercados internacionales.

La 34ª Asamblea General de la IAAC consolida a la República Dominicana como un referente regional en acreditación y calidad, fortaleciendo la cooperación técnica y las políticas que promueven el desarrollo económico sostenible y la competitividad en América.