23.8 C
Santo Domingo

Remesas a República Dominicana alcanzaron 1.110 millones de dólares en marzo, un 20 % más

Las remesas recibidas en República Dominicana durante marzo pasado sumaron 1.110,3 millones de dólares, lo que supone un crecimiento del 20 % respecto al mismo mes de 2024 y una subida del 21,2 % en relación a febrero, informó este martes el Banco Central.

Según un comunicado de la entidad, en el primer trimestre del año las remesas alcanzaron los 2.962,8 millones de dólares, un incremento interanual del 12,4 %.

Ello se produce en un contexto internacional de incertidumbre, con tensiones geopolíticas como los conflictos en Europa del Este y Oriente Medio y los anuncios de Estados Unidos sobre políticas arancelarias que “han generado temores sobre una posible escalada en las guerras comerciales”, junto a la volatilidad en los mercados financieros internacionales, añadió.

La nota precisó que uno de los principales factores que incidió en las remesas fue el desempeño durante marzo de algunos indicadores claves de la economía de Estados Unidos, desde donde se originó el 83,9 % de los flujos formales el mes pasado (867 millones de dólares).

“Estos flujos -agregó- evidencian que, al igual que otros migrantes latinoamericanos, los dominicanos están enviando mayores remesas como respuesta a la incertidumbre económica y migratoria que impera actualmente en Estados Unidos”.

El Banco Central de República Dominicana (BCRD) también destacó la llegada de remesas por canales formales de otras zonas en marzo, como España, por 65,5 millones de dólares (6,3 % del total), segundo país en cuanto a residentes de la diáspora dominicana en el exterior.

De Italia, Haití y Suiza procedieron el 1,1 %, el 1,0 % y el 1,0 %, respectivamente, y en el resto de la recepción resaltan países como Canadá y Francia, entre otros.

De acuerdo con la institución, estas entradas de divisas han favorecido la estabilidad relativa del tipo de cambio que se observa actualmente y mantener un nivel adecuado de reservas internacionales, que sobrepasan los 14.700 millones de dólares, equivalentes al 11,7 % del producto interno bruto (PIB) y 5,3 meses de importaciones, por encima de los umbrales recomendados por el Fondo Monetario Internacional.

Resaltó la importancia para el desarrollo de los recursos enviados por la diáspora, al influir en el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables del país.

El BCRD indicó que las más recientes perspectivas del banco sobre el sector externo dominicano contemplan que continúe la evolución positiva de los ingresos de divisas durante 2025: los procedentes del turismo sumarían unos 11.400 millones de dólares, las remesas se situarían por encima de los 10.900 millones, las exportaciones totales estarían en unos 14.800 millones y la inversión extranjera directa (IED) superaría los 4.000 millones de dólares por cuarto año consecutivo (unos 4.700 millones).

Todos estos flujos, junto con el resto de los servicios exportados, elevarían los ingresos de divisas por encima de los 45.600 millones de dólares al cierre de 2025. EFE

- Advertisement -spot_img

Más artículos como este