28.2 C
Santo Domingo

Red de Observadores para la Institucionalidad presenta observaciones a Reglamento del Consejo Nacional de la Magistratura

La Red de Observadores por la Institucionalidad (ROI) depositó en la Secretaría del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) sus observaciones al proyecto de reglamento de aplicación de la Ley 1-25 del Consejo Nacional de la Magistratura que modifica la Ley No. 138-11, sometido a Consulta Pública.

Entre las principales observaciones realizadas al proyecto, ROI enfatiza la necesidad de fortalecer la publicidad y acceso a la información sobre las sesiones del CNM. Recordemos que en el proceso de selección de juezas y jueces del Tribunal Constitucional (TC) llevado a cabo a finales de 2023, ROI expresó su profunda preocupación por la falta de transparencia en el procedimiento y la demora en la divulgación de las actas de las sesiones del CNM, pues las 3 últimas fueron publicadas en junio de 2024. La falta de publicidad y transparencia obstaculiza la labor de supervisión sobre un órgano constitucional.

Respecto de las altas cortes, se observa que el proyecto limita la elección de cada presidente de entre los nuevos postulantes, sin tomar en cuenta la trayectoria y experiencia de la matrícula ya existente.

Asimismo, recomienda que también se celebren vistas públicas previo a la confirmación de las personas que ocuparán los puestos de procurador o procuradora general de la República (PGR) y sus adjuntos; y le preocupa el voto súper privilegiado del presidente de la República que, en este caso, es proponente, votante y con facultad de voto de desempate, por lo que sugiere modificaciones a fines de garantizar una votación equitativa.

ROI propone que se habilite un buzón virtual para la ciudadanía con el objetivo de permitir la formulación de preguntas a las personas postulantes y les recuerda que el plazo para presentar las observaciones al referido reglamento vence el día 13 de febrero de 2025.

Finalmente, advierte que el proyecto propone que, en caso de que el CNM no designe alguna de las personas propuestas por el presidente de la República para los puestos de PGR, el proceso se realice nuevamente, cuantas veces sea necesario. Por lo que propone que, si pasados 100 días desde la convocatoria no se ha realizado una designación, se renueve por el período de dos años el mandato de quienes ocupan estos cargos.

Asimismo, ROI depositó una nueva matriz comparativa tipo baremo como propuesta metodológica para la evaluación, que sirve como herramienta que facilita la medición y control de diversas características de las personas postulantes, asignando puntuaciones en función de criterios predeterminados.

Se recuerda que en 2023, se propuso una matriz similar diseñada para la selección de jueces y juezas para ocupar 5 puestos en el TC.  En esta ocasión, la matriz ha sido revisada y adecuada para ser utilizada en todos los procesos de designación atribuidos al CNM, combinando el desempeño profesional (la formación profesional, la experiencia y trayectoria personal, la experiencia académica y la perspectiva, los aportes a las ciencias jurídicas, la independencia e imparcialidad y la conciencia ética) y la perspectiva jurídico-administrativa (visión jurídica y plan de acción).

La Red de Observadores por la Institucionalidad (ROI-Altas Cortes) es una iniciativa conformada por organizaciones de la sociedad civil y la academia, creada con el objetivo de supervisar y vigilar los procesos de selección de jueces y juezas de las Altas Cortes en la República Dominicana. Su propósito es asegurar que estos procesos se lleven a cabo con transparencia, equidad e imparcialidad, y que estén alineados con el fortalecimiento institucional y el Estado Social, Democrático y de Derecho.

 

La ROI está conformada por organizaciones de la sociedad civil y entidades académicas, entre ellas: Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF); Participación Ciudadana (PC); Fundación Friedrich Ebert (FES); Foro Ciudadano y el Decanato de Ciencias Sociales y Humanidades del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

- Advertisement -spot_img

Más artículos como este