29.9 C
Santo Domingo

ProDominicana lanza programa de mentorías “Impulsando el Alto Potencial Exportador de RD”

El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana realizó el lanzamiento del programa de mentorías “Impulsando el Alto Potencial Exportador de la República Dominicana: Compañeros de Comercio”, una iniciativa pionera diseñada para fortalecer y apoyar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas PYMES dominicanas en su participación en el comercio internacional.

En ese sentido, la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro explicó que este programa tiene como objetivo principal proporcionar una mentoría personalizada y efectiva para facilitar el crecimiento profesional y personal de los participantes.  “Este programa es una parte crucial del proyecto de la Alianza Global para la Facilitación del Comercio, que busca impulsar el desarrollo económico y social del país mediante la internacionalización empresarial”, agregó.

Se destaca que, en 2023 el valor exportado total alcanzó los US$11,937.6 millones, con una contribución significativa de nuestras micro, pequeñas y medianas empresas. Asimismo, las grandes empresas exportadoras aportaron US$11,238.4 millones, lo que demuestra su papel crucial en nuestra economía.

A su vez, las empresas exportadoras MIPyMES exhibieron ventas internacionales por US$700 millones de dólares en 2023, equivalente a un crecimiento interanual de un 5.1% en comparación con 2022 y un incremento significativo de 35.6% comparado con el año prepandemia 2019. Es importante destacar, que este valor representa un récord en valores exportados por este grupo de empresas.

Asimismo, José Raul Perales, director de la Práctica de Comercio y Subdirector de la Alianza Global para la Facilitación del Comercio, expresó que el lanzamiento del programa de mentorías representa un paso significativo en la promoción y desarrollo de las capacidades exportadoras del país. “Este programa proporcionará a los empresarios dominicanos las herramientas, el conocimiento y el apoyo necesarios para maximizar su potencial en los mercados internacionales, fomentando así un crecimiento económico sostenible y la integración efectiva en el comercio global”, acotó.

- Advertisement -spot_img

Más artículos como este