El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) proclamó que, aunque se quiera ocultar con propaganda y mensajes vacíos, la realidad es clara: ¡Han vuelto los apagones! Lo que el pueblo dominicano daba como un problema resuelto en el 2020, hoy regresa como un fantasma del pasado.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!
La organización política afirma en la rueda de prensa realizada la mañana de este lunes que cada día, las tandas de apagones son más largas, la factura más cara y la desesperación mayor: “No es un fenómeno pasajero: es consecuencia de la ineficiencia del Gobierno del PRM, de su mala planificación y de su desprecio por la gente”.
La proclama fue leída por Martin Matos, titular de la secretaría de Energía y Minas del del PLD, en la rueda de prensa realizada en la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez, teniendo de acompañantes a los subsecretarios Fabio Peña, Alexander Medina, Anulfo Duval, Pedro Fanerte, Nelson Domínguez, Luis Pérez Mateo, Raymil Montas y los miembros del Comité Político Domingo Jiménez y Rubén Bichara.
Al describir la situación, Matos dijo que familias que habían vendido sus inversores porque ya no había apagones, hoy se ven obligadas a comprar velas y volver a la incomodidad de los años más oscuros; mientras tanto, emprendedores, colmaderos, salones de belleza, talleres y pequeñas fábricas están al borde de la quiebra porque, sin electricidad, no pueden trabajar; en este sentido, hemos retrocedido 20 años atrás.
“Es un abuso que el pueblo tenga que pagar la ineficiencia. Que tenga que cargar con ella, porque, además de lidiar con el alto costo de la canasta familiar, el desorden en el transporte y salarios que no alcanzan, los dominicanos y dominicanas hoy no pueden conciliar el sueño, lidiando con calor, apagones y mosquitos”, argumentó.
El PLD en documento manifestó que el gobierno de Luis Abinader fracasó en su deber de mantener esa conquista social y lo único que ha traído el “cambio” es un aumento de la tarifa eléctrica en más de un 30%, un servicio más deficiente, promesas incumplidas, más apagones, más pérdidas eléctricas. Más subsidio por ineficiencia, más gastos injustificados, menos inversión en infraestructura, mayor encarecimiento de la factura.
Reseñó que las pérdidas de las EDEs pasaron de un 27% en 2020 a más de 42% al cierre del 2024, representando un déficit cercano a los 1,800 millones de dólares. “Cinco millones de dólares diarios. Dinero que el pueblo paga con más impuestos, más deuda y más sacrificios.
Resaltó que, gracias a la visión de los gobiernos del PLD, la Central Punta Catalina sostiene hoy al país. Si no existiera Punta Catalina, el sistema estaría en colapso total.
En tal sentido, el Partido de la Liberación Dominicana recomienda al actual Gobierno aplicar una serie de medidas que van desde mejorar la operación y mantenimiento de Punta Catalina, evitando salidas por fallas previsibles, hasta construir la segunda planta Punta Catalina, aprovechando la infraestructura existente, tales como el muelle, el almacén, las líneas y subestaciones, los depósitos etc.
También asegurar contratos de gas natural oportunos y transparentes, para reducir costos de generación, auditar y revisar los contratos eléctricos lesivos al Estado, planificar eficientemente la entrada de energías renovables, retomar planes con organismos internacionales para reducir las pérdidas, implementar un plan agresivo de mantenimiento y normalización de redes, subestaciones y de tele-medición y reducir pérdidas técnicas y comerciales con metas verificables, entre otros aspectos.