32.2 C
Santo Domingo

Piden a Abinader terminar con el “viacrucis” de dominico-haitianos

Johnny Trinidad

El Movimiento Socio Cultural para el Trabajo Humanitario y Ambiental (Mosctha) pidió al presidente Luis Abinader que, al aplicar su teoría del cambio, no  siga «dejando atrás» a los dominicanos de origen haitiano.

En un documento de prensa la entidad insiste en que la sentencia del Tribunal Constitucional 168-13 ha significado un “viacrucis” para este conglomerado, ya que los dejó sin nacionalidad».

“Los dominicanos de ascendencia haitiana son marginados/as, excluidos para dejar de reconocerles la nacionalidad», argumento.

Observó que «hombres, mujeres, niñas y niños tienen sueños, deseos de superarse, de vivir de manera digna, pero son muertos en vida, son los muertos de un sistema político y jurídico que desconoce el derecho de las personas”.

Sostuvo que ese dictamen del TC se construyó sobre parámetros falsos y sus fines fueron más políticos que legales, “situación que se confirma a lo largo de los años con la aplicación de la ley 169.14”.

Pocos con un documento fiable

De acuerdo con la información, la ley 169-14 y su reglamento 250-14 tenían el rol de dar garantías jurídicas y legislativas a las personas que fueron despojadas de su nacionalidad sin razón legal alguna. “Sin embargo, han sido muy pocas las personas que han obtenido un documento fiable y que no pueda ser vulnerado por caprichos de ciertos grupos”, aclaró el Mosctha.

Dijo que «varias demandas de inconstitucionalidad, mala aplicación, procedimientos no establecidos, ni procesos claros para el retorno de la nacionalidad ha sido el viacrucis de las personas que debieron beneficiarse y obtener una documentación basada en el derecho que les asiste como nacionales, nacidas y criadas bajo el amparo constitucional del jus solis».

«La figura jurídica del jus solis, el cual regía hasta el año 2010, asigna la nacionalidad a las personas en función del territorio donde nacen, pero fue cambiado solo para limitar el acceso a los dominicanos y dominicanas nacidos de una mujer migrante haitiana”, explicó.

- Advertisement -spot_img

Más artículos como este