El movimiento cívico no partidista Participación Ciudadana (PC) denunció este domingo que durante el proceso de votación de las elecciones municipales pudieron observar que todavía persiste la compra y ventas de votos y el proselitismo en República Dominicana.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!
En rueda de prensa Nora Elizabeth Sánchez Padilla, coordinadora general de PC, capítulo dominicano de Transparencia Internacional, dijo que los observadores de esta entidad pudieron ver proselitismo abierto en los recintos y sus alrededores.
PRM Y PLD LOS MAYORES VIOADORES DE LA LEY
«En el 45 por ciento de los casos la mayoría a favor del Partido Revolucionario Moderno (PRM) seguido del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y en menor proporción la Fuerza del Pueblo y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD)», señaló.
COMPRA Y VENTA DE VOTOS
Otro aspecto que citó sigue presente en los procesos electorales son los indicadores de la compra y venta de votos y manejo de dinero en efectivo o entrega de tickets supuestamente para el reclamo posterior de alguna suma de dinero.
La dirigente de la sociedad civil destacó que estas actividades fueron reportadas en el 16% de los recintos electorales a nivel nacional.
BUENA ORGANIZACION Y APERTURA
Sánchez Padilla destacó que con relación a la organización general del proceso se observó que en la apertura del proceso la mayoría de los colegios electorales, contaba con los equipos y materiales.
Mientras se reportaron faltas de urnas u otros materiales en algunos colegios y que como en otras ocasiones una proporción elevada comenzó la votación con retraso,
PANCARTAS ES PROSELITISMO MAS USADO
En cuanto al manejo del proselitismo dijo que las modalidades más usadas son las pancartas, propagandas impresas, gorras, camisetas o botones con identificación de partidos y/ o de candidatos.
«En el 91 por ciento de los recintos las filas se realizaron en completo orden, sin embargo hubo muchas quejas en el sentido de que el diseño de la caseta de votación no garantiza el secreto del voto, particularmente en los lugares de gran aglomeración de votantes», manifestó.
Agregó que en el 83.6 por ciento de los recintos se contó con garantías para el ejercicio del voto para las personas con discapacidad, en otros no se había facilitado para ellos o se permitía que fueran acompañados de otras personas sin asesorarse de que fueran familiares.