Santo Domingo.– El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, defendió la aprobación del nuevo Código Penal, señalando que, a pesar de contener elementos controversiales y errores humanos detectados, la pieza era una urgencia nacional tras décadas de intentos fallidos.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Pacheco recordó que la iniciativa de modificar el código data del gobierno de Salvador Jorge Blanco y que durante su anterior gestión como presidente de la Cámara, en 2006, ya se había aprobado una versión que fue luego observada por el entonces presidente Leonel Fernández.

Publicidad

“Este código debió ser aprobado primero, porque desde hace décadas la República Dominicana necesitaba un marco legal actualizado. No aprobarlo en esta legislatura habría significado quedarnos otra vez sin un código moderno”, afirmó.

El legislador reconoció que algunos artículos podrían ser revisados antes de su entrada en vigor en 2026, mencionando fallas como “prisión a 20 años de prisión” como ejemplo de errores humanos en la redacción. “Somos seres humanos y trabajamos jornadas de hasta 17 horas. Habrá tiempo para hacer correcciones específicas”, dijo.

Además, explicó que cualquier artículo que se considere inconstitucional puede ser modificado a través de un proyecto de ley puntual y aseguró que el proceso legislativo no violó procedimientos, resaltando la asesoría técnica y jurídica recibida durante su elaboración.

Sobre las críticas de que el Senado aprobó la pieza sin suficiente revisión, Pacheco señaló que el tiempo apremiaba, y que incluso el senador Antonio Taveras, único en votar en contra, tiene derecho a expresar su posición dentro del marco democrático.

Finalmente, destacó que el nuevo código incluye más de 90 tipos penales nuevos y permitirá responder a delitos que el anterior marco legal no contemplaba, como el feminicidio, el sicariato, el bullying, y delitos vinculados a sustancias tóxicas o tecnologías emergentes.