La Orquesta Juvenil Agustín de Jesús, perteneciente al Politécnico Madre Ascensión Nicol de Monte Plata, marcó un hito en la música escolar dominicana al convertirse en la primera agrupación estudiantil en grabar un álbum, titulado De Vuelta al Merengue.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!
El director musical de la agrupación, Alexander Vázquez, explicó el origen del proyecto: “Este álbum surgió luego de la pandemia, cuando los estudiantes hubo un colapso total en todo lo que era los encuentros presenciales…yo dije no, este grupo tiene algo especial, tienen un nivel musical muy alto y no podemos permitir que ese nivel musical no se pueda exhibir” .
El disco incluye seis temas, de los cuales cinco son composiciones inéditas de la joven Dorlin Contreras. Ella relató que su pasión por escribir nació durante el confinamiento: “Ese fue el tiempo que tuvimos para uno centrarse en esas cosas que normalmente a uno no le daba tiempo por las actividades diarias. Y ahí fue donde nació ese amor o ese arte de la composición por mi parte” .
Sobre el género escogido, Vázquez indicó: “A dónde van es a las orquestas de merengue, ese es el gran mercado, los hoteles, tanto los grupos de cruceros como las orquestas tradicionales (…) la necesidad social que estaba hace años existiendo, de que las nuevas generaciones no estaban consumiendo merengue” .
Los jóvenes también han recibido el respaldo del público y de grandes figuras. “Imagínense esos niños cuando observaban que un video se hacía viral, que lo compartía Telemicro, que lo compartía Miriam Cruz, que Toño Rosario le comentaba, que le comentaba Milly Quezada. Eso conectó e impulsó en gran manera también el proyecto”, señaló el maestro .
Por su parte, Fraidel Reyes, saxofonista y cantante, expresó su entusiasmo por lo alcanzado: “Yo me siento prácticamente feliz de ser parte de esta banda, en la cual hemos estado desarrollando diferentes habilidades, tanto yo como en el saxofón como en el canto” .
El álbum De Vuelta al Merengue ya está disponible en todas las plataformas digitales, incluyendo Spotify, YouTube Music y Amazon Music, y busca ser un referente de cómo desde las aulas dominicanas se puede rescatar y proyectar la identidad musical nacional.