26.4 C
Santo Domingo

Onesvie supervisa refuerzo estructural de escuelas; exhorta al Ministerio de Educación a no parar el proceso

Santo Domingo.- Ingenieros estructuralistas de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), están supervisando el avance del refuerzo estructural ejecutado por el departamento de Edificaciones Escolares del Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd), en los planteles educativos Don Pepe Álvarez y Federico García Godoy, en el municipio de La Vega.

En tal sentido, la referida entidad exhortó a esa institución del Estado no detener el proceso, hasta tanto no haya concluido con los demás planteles que presentan debilidades en otras regiones del país.

Galvy Núñez, encargado de la delegación Norte de la entidad gubernamental, expresó que los trabajos de intervención consisten en la colocación de muros estructurales en los diferentes módulos para subsanar las deficiencias que tienen algunos planteles educativos ante la posibilidad de un terremoto.

“Es gratificante saber que el trabajo de Onesvie está rindiendo frutos, ya estamos viendo edificaciones en el proceso de ejecución de reforzamiento. Por fin pasamos de la etapa de hacer propuestas a ejecutar, a ver resultados palpables”, comentó Núñez.

Dice que el refuerzo estructural está siendo realizado por módulos, con lo cual se evita que la docencia sea afectada y puntualiza que el tiempo de intervención será de 3 meses. En la actualidad los trabajos avanzan a buen ritmo.

El comunicado establece que una vez concluido el refuerzo estructural unos 1,460 estudiantes, 810 de la escuela politécnico Don Pepe Álvarez y 650 de la Federico García Godoy, los cuerpos docentes, padres y amigos y ciudadanos que acuden a buscar servicios de capacitación entrarían a edificaciones con mayor garantía y seguridad.

La intervención se deriva de una propuesta recomendada por la Onesvie y busca hacer de los edificios que conforman los planteles educativos, espacios resilientes ante los efectos del terremoto esperado.

Leonardo Reyes Madera, director general de Onesvie, valora el reforzamiento estructural como una iniciativa trascendental en el esfuerzo para prevenir y reducir la vulnerabilidad sísmica y de esta manera lograr que las edificaciones de los planteles educativos sean más seguros.

“En Onesvie hemos sido abanderados para que iniciará el refuerzo estructural y de esta manera reducir la posibilidad de que nuestros hijos resulten lesionados ante el terremoto esperado”. 

El funcionario refiere que los estudios de evaluación realizados por Onesvie en planteles educativos arrojaron, en su gran mayoría, un grado pronunciado de vulnerabilidad sísmica y dijo estar confiado en que el refuerzo iniciado desde el Ministerio de Educación de la República Dominicana, no se detendrá hasta lograr la,reducción al mínimo de las debilidades detectadas.

Pide seguir fortaleciendo herramientas, programas e iniciativas que ayuden a expandir el refuerzo estructural de edificaciones, infraestructuras y líneas vitales para de esta manera colocar el país en un lugar preferencial en la reducción del riesgo y la vulnerabilidad sísmica.

Para el especialista en sismorresistencia, la República Dominicana aún está a tiempo de acometer toda acción preventiva que busque reducir el riesgo y la vulnerabilidad sísmica, en edificaciones, infraestructuras y líneas vitales. Refirió que Onesvie estará atenta junto con sus técnicos para contribuir.

En ese sentido, expresó que desde Onesvie se inició la capacitación y acreditación de la Red de Evaluadores Estructurales y el Banco de Evaluadores (REED), además de otras acciones, con el objetivo de fortalecer las políticas que contribuyen a la prevención y reducción del riesgo y la vulnerabilidad sísmica.

En tal sentido, la referida entidad exhortó a esa institución del Estado no detener el proceso, hasta tanto no haya concluido con los demás planteles que presentan debilidades en otras regiones del país.

Galvy Núñez, encargado de la delegación Norte de la entidad gubernamental, expresó que los trabajos de intervención consisten en la colocación de muros estructurales en los diferentes módulos para subsanar las deficiencias que tienen algunos planteles educativos ante la posibilidad de un terremoto.

“Es gratificante saber que el trabajo de Onesvie está rindiendo frutos, ya estamos viendo edificaciones en el proceso de ejecución de reforzamiento. Por fin pasamos de la etapa de hacer propuestas a ejecutar, a ver resultados palpables”, comentó Núñez.

Dice que el refuerzo estructural está siendo realizado por módulos, con lo cual se evita que la docencia sea afectada y puntualiza que el tiempo de intervención será de 3 meses. En la actualidad los trabajos avanzan a buen ritmo.

El comunicado establece que una vez concluido el refuerzo estructural unos 1,460 estudiantes, 810 de la escuela politécnico Don Pepe Álvarez y 650 de la Federico García Godoy, los cuerpos docentes, padres y amigos y ciudadanos que acuden a buscar servicios de capacitación entrarían a edificaciones con mayor garantía y seguridad.

La intervención se deriva de una propuesta recomendada por la Onesvie y busca hacer de los edificios que conforman los planteles educativos, espacios resilientes ante los efectos del terremoto esperado.

Leonardo Reyes Madera, director general de Onesvie, valora el reforzamiento estructural como una iniciativa trascendental en el esfuerzo para prevenir y reducir la vulnerabilidad sísmica y de esta manera lograr que las edificaciones de los planteles educativos sean más seguros.

“En Onesvie hemos sido abanderados para que iniciará el refuerzo estructural y de esta manera reducir la posibilidad de que nuestros hijos resulten lesionados ante el terremoto esperado”. 

El funcionario refiere que los estudios de evaluación realizados por Onesvie en planteles educativos arrojaron, en su gran mayoría, un grado pronunciado de vulnerabilidad sísmica y dijo estar confiado en que el refuerzo iniciado desde el Ministerio de Educación de la República Dominicana, no se detendrá hasta lograr la,reducción al mínimo de las debilidades detectadas.

Pide seguir fortaleciendo herramientas, programas e iniciativas que ayuden a expandir el refuerzo estructural de edificaciones, infraestructuras y líneas vitales para de esta manera colocar el país en un lugar preferencial en la reducción del riesgo y la vulnerabilidad sísmica.

Para el especialista en sismorresistencia, la República Dominicana aún está a tiempo de acometer toda acción preventiva que busque reducir el riesgo y la vulnerabilidad sísmica, en edificaciones, infraestructuras y líneas vitales. Refirió que Onesvie estará atenta junto con sus técnicos para contribuir.

En ese sentido, expresó que desde Onesvie se inició la capacitación y acreditación de la Red de Evaluadores Estructurales y el Banco de Evaluadores (REED), además de otras acciones, con el objetivo de fortalecer las políticas que contribuyen a la prevención y reducción del riesgo y la vulnerabilidad sísmica.

- Advertisement -spot_img

Más artículos como este