27.2 C
Santo Domingo

OMS: El Cáncer se prevé un aumento gradual de casos para el 2050 en el mundo

Aracelis Salgado

En la región de las Américas, el cáncer es la segunda causa más frecuente de morbilidad y mortalidad, después de las enfermedades cardiovasculares, y es una base importante de las desigualdades en salud.

 Se estima que 4,2 millones de personas fueron diagnosticadas en 2022 y 1,4 millones murieron por cáncer.

Aproximadamente, el 54% de los nuevos casos de cáncer y el 45,1% de las muertes ocurren en personas de 69 años o más jóvenes, cuando se encuentran en lo mejor de sus vidas

En México, en 2020 se registraron 195 mil 499 nuevos casos. El cáncer más común en hombres fue de próstata, con 26 mil 742 casos, y en las mujeres fue de mama, con 29 mil 929 casos.

En el 2040, se prevé que incrementará la incidencia entre 60 y 80 por ciento, y la mortalidad por cáncer de mama y próstata podría situarse entre 60 y 90 por ciento. Además, 14 por ciento de la población desarrollaría algún tipo de tumor antes de los 75 años, y 6.7 por ciento podría fallecer antes de esta edad.

Refirió que 40 por ciento de los casos de cáncer es prevenible con la eliminación de las causas, es decir, con cambio de hábitos, y con acciones de salud pública. Algunos factores asociados con el desarrollo de cáncer son los dañinos como alimentación inadecuada, sobrepeso, obesidad y falta de actividad física. Entre menos saludable se encuentre la persona es mayor el riesgo de neoplasias.

El cáncer puede prevenirse y controlarse implementando estrategias basadas en la evidencia para la prevención, tamizaje y detección temprana del cáncer, el tratamiento y cuidados paliativos.

Algunos factores de riesgo específicos para el cáncer incluyen las infecciones crónicas por virus del papiloma humano (HPV) -para cáncer cervicouterino-, hepatitis B o C – para cáncer de hígado-, y H pylori -para cáncer de estómago.

Especialistas en la materia y representantes de la sociedad civil de América Latina y el Caribe, convocados por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), han revisado la evidencia científica y recomiendan las 17 acciones que pueden hacer las personas para ayudar a prevenir el cáncer.

No fume ni use ningún tipo de tabaco. Si lo hace, es posible dejarlo; de ser necesario, con ayuda profesional. Tampoco use cigarrillos electrónicos, ya que conducen al consumo de tabaco.

Haga de su casa un lugar libre de humo de tabaco. Respete y promueva las leyes que aseguren espacios libres de humo de tabaco para cuidar nuestra salud.

Mantenga o alcance su peso saludablea lo largo de la vida para ayudar a prevenir varios tipos de cáncer.

Realice actividad físicadiariamente a lo largo de la vida y limite el tiempo que pasa sentada o sentado. Ser una persona físicamente activa ayuda a prevenir varios tipos de cáncer.

Lleve una dieta saludable:

  • Consuma en cada comida la mayor cantidad posible de verduras y frutas, incluya habitualmente leguminosas como frijoles y lentejas.
  • Consuma cereales integrales, como pan integral, tortilla de maíz y arroz integral, en lugar de cereales refinados como el pan o el arroz blancos.
  • Evite el consumo de bebidas azucaradas, opte por agua potable.
  • Limite el consumo de alimentos ultra procesados, como golosinas, cereales dulces de desayuno, snacks salados, pastelitos y galletas, entre otros. En su lugar, consuma alimentos naturales o preparados en el hogar.
  • Evite la carne procesada, como embutidos, salchichas o carnes saladas, y limite el consumo de carne roja.
  • Limite el consumo de bebidas a temperaturas muy calientes, como el mate, el té o el café. Espere unos minutos hasta que sienta que el líquido no le quema los labios ni la lengua
  • Evite el consumo de bebidas alcohólicas para ayudar a prevenir varios tipos de cáncer.
  • Amamante,cuantos más meses mejor, para ayudar a prevenir el cáncer de mama y el exceso de peso en el niño o la niña.
  • Protéjase de la exposición directa al solen las horas de mayor intensidad solar para ayudar a prevenir el cáncer de piel.
  • Si cocina o calienta su hogar con carbón o leña, evite la acumulación de humodentro de su casa.
  • Si existe alta contaminación del aireen su entorno, limite el tiempo que pasa al aire libre
  • Infórmese si su trabajo le expone a sustancias que puedan producir cáncer, y exija y adopte las medidas de protección recomendadas.
  • La infección por la bacteria Helicobacter pyloripuede causar cáncer de estómago. Consulte con profesionales de la salud para conocer si usted podría beneficiarse de la detección de la bacteria y el tratamiento de la infección.
  • Las infecciones por viruscomo los de las hepatitis B y C, el virus del papiloma humano (VPH) y el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) también pueden causar cáncer. Por lo tanto:
  • Vacune contra el virus de la hepatitis B a los niños y las niñas durante sus primeras 24 horas de vida. Vacúnese usted y a su familia, a cualquier edad, si no han recibido la vacuna.
  • Vacune contra el virus del papiloma humano (VPH) a las niñas y adolescentes para ayudar a prevenir, principalmente, el cáncer de cuello uterino, así como otros tipos de cáncer. Lleve a cabo esta medida preventiva a las edades recomendadas en su país. Si está disponible, vacune también a los niños.
  • Consulte con profesionales de la salud para conocer si usted podría beneficiarse de la detección y el tratamiento de los virus de la hepatitis B y C para ayudar a prevenir el cáncer de hígado.
  • Hágase la prueba del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), y consulte sobre los programas de prevención y tratamiento disponibles en su país.
  • Asegúrese de usar preservativo o condón de manera correcta y sistemática, especialmente con parejas nuevas o casuales

El informe de la OMS, elaborado con datos de 185 países, apunta a un aumento de los diagnósticos de cáncer para los próximos años: en un contexto de poblaciones más envejecidas y más expuestas a riesgos como el consumo de tabaco y alcohol y la obesidad, estima que habrá unos 35 millones de cáncer para 2050, un 77% más que en 2022. En este último año, los cánceres más comunes han sido los de pulmón, mama, colorrectal, próstata y gástrico.

A nivel mundial, se estima que hubo 19,9 millones de nuevos casos de cáncer y 10 millones de muertes por cáncer. La carga del cáncer aumentará aproximadamente en un 60% durante las próximas dos décadas, lo que afectará aún más a los sistemas de salud, a las personas y a las comunidades.

Se prevé que la carga mundial por cáncer aumente a unos 30 millones de nuevos casos para 2044, y el mayor crecimiento se producirá en países de ingresos bajos y medianos.

Si no se toman medidas para prevenir y controlar el cáncer, se prevé que el número de personas que serán diagnosticadas con cáncer aumentará en un 59,3%, lo que significa aproximadamente 6,7 millones de personas para 2045 en la Región de las Américas.

Este 2024 pedirán a los líderes mundiales que eliminen las inequidades en la sanidad abordando las raíces del problema, asegurando que todos los pacientes tengan acceso a servicios sanitarios de calidad cuando, donde y como se necesiten.

De forma colectiva, se puede abordar la desigualdad educanda en la prevención del cáncer, reforzando la atención primaria, aumentando los recursos a la investigación del cáncer, e implementando planes de prevención y control de la enfermedad a nivel público como en el ámbito educativo y laboral desde las empresas.

- Advertisement -spot_img

Más artículos como este